
El próximo sábado, 25 de marzo, La barraca de cine inicia su gira 2023 en el municipio de Talamanca de Jarama (Madrid) con la proyección de la película Mamá no enRedes, de Daniela Fejerman. Con este título también se inaugura otro de sus ciclos estrella para este año: «La voz de las cineastas», donde diferentes mujeres vinculadas con el cine participarán en coloquios y actividades relacionadas con las películas que se proyecten en cada localidad.
La película escogida para iniciar su gira es Mamá no enRedes, un título que será el gran protagonista de una sesión muy especial ya que con él La barraca de cine también inaugura uno de sus ciclos estrella para 2023: «La voz de las cineastas».

Para esta puesta de largo, los asistentes podrán disfrutar de la presencia de Daniela Fejerman, directora de Mamá no enRedes y Cristina Andreu, Presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA). Ambas liderarán un coloquio posterior a la proyección de la película que será complementado por varias actividades para toda la familia.
La barraca de cine es un proyecto cultural liderado por Patricia de Luna e Iratxe Quintana comprometido con el cine y con su difusión por los pueblos más pequeños de la geografía española. Su espíritu itinerante facilita que todos los municipios adscritos a su propuesta disfruten del cine español más reciente en familia y su espíritu multiformato posibilita las proyecciones tanto en verano como en invierno.
La barraca de cine, además, es una apuesta comprometida con la accesibilidad que incorpora las últimas tecnologías desarrolladas por la empresa UNUWARE S.L. en colaboración con la Universidad Carlos III para hacer sus proyecciones accesibles a las personas con discapacidad sensorial.

La gira 2023 de La barraca de cine ya cuenta con municipios adscritos de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía, y próximamente se anunciarán más pueblos que se suman a esta revolución cinematográfica volcada con acercar el cine a la España vaciada y en dinamizar la oferta cultural comprendida en las políticas territoriales rurales de todos los rincones de España.
Los títulos que recorrerán este año la geografía española engloban tanto cortometrajes como largometrajes, y géneros como el drama, la comedia o el cine infantil. El catálogo para 2023 de La barraca de cine incluye recientes éxitos (y premiados) de nuestro cine como Cinco lobitos, Mamá no enRedes, Cerdita o Chavalas, todos ellos largometrajes dirigidos por mujeres que a su vez forman parte del ciclo especial «La voz de las cineastas», que suma un encuentro con los equipos de las películas tras el cada proyección, que serán accesibles con subtitulado y audiodescripción y cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura; y al que pronto se unirán más títulos.

Con la proyección de este sábado 25 de marzo en Talamanca del Jarama de Mamá no enRedes, La barraca de cine no solo inaugura su gira, también hace lo propio con este ciclo estrella para 2023. Una sesión muy especial que se completará con un taller infantil de Stop Motion, una representación teatralizada y las proyecciones de los cortometrajes Ratones intrépidos y No me da la vida (malamente), dirigidos por las hermanas Sara y Miriam García y Alauda Ruiz de Azúa, respectivamente.
Además, el público asistente podrá disfrutar de la presencia de la directora de Mamá no enRedes, Daniela Fejerman, la Presidenta de la Asociación de Mujeres cineastas (CIMA), Cristina Andreu y Sara y Miriam García, que junto a las directoras de La barraca de cine protagonizarán una mesa redonda moderada por la cineasta y productora Sonia Bautista.
Aquí tienes una entrevista con Patricia de Luna (una de las fundadoras de La barraca de cine) en Onda Cero Madrid Norte, donde nos habla de este interesante proyecto.