Hoy comienza la nueva edición del ‘Brain Film Fest’ en Barcelona

La sexta edición del BRAIN FILM FEST comienza hoy, y se prolongará hasta el 19 de marzo, en Barcelona. El lugar de celebración es el Edifici Teatre del CCCB, ubicado en la plaza Joan Coromines de la ciudad condal. Puedes visitar la web del festival para más información, conocer la programación completa y adquirir tus entradas.

La película inaugural será Long Live My Happy Head, de Will Hewitt y Austen McCowan (estreno en España), mientras que la de clausura será Un año, una noche, de Isaki Lacuesta.

El Premio Especial Brain Film Fest, que se otorga por segundo año consecutivo a figuras relevantes que a través de su obra contribuyan a la visibilización de temáticas relacionadas con el cerebro, recaerá esta edición en la cineasta Isabel Coixet.

El Brain Film Fest estrenará las últimas películas de Werner Herzog (Theater of Thought) y Gerardo Herrero (Bajo terapia). La primera es un documental sobre el cerebro humano en el que convergen ciencia, pensamiento y poesía; mientras que la segunda es una comedia en la que tres parejas participarán en una sesión grupal de terapia muy particular, protagonizada por rostros muy conocidos del cine español como Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido.

En esta sexta edición, el festival tratará el arte, la creatividad y el cerebro como temas centrales. ¿Es posible comprender los efectos de la creatividad, el arte o la belleza en nuestro bienestar? ¿La expresión artística puede dar salida a vivencias, experiencias o emociones que el cerebro oculta? ¿Qué resortes cerebrales se activan ante una obra pictórica, una sinfonía o una pieza audiovisual? Son algunas de las preguntas que el Brain Film Fest se formula en esta edición.

El director artístico del festival, Albert Solé, afirma: “Queremos explorar el arte, cómo lo
creamos y lo recibimos, a través del prisma de la neurociencia. Mediante diferentes
formatos: largometrajes y cortometrajes, mesas redondas o conferencias, exploraremos los
vínculos entre arte, creatividad y cerebro, además de invitar al público a adentrarse en el
complejo órgano que rige nuestras vidas”.

Más información, programación completa y entradas en la web del festival

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.