Nominados a los Premios PLATINO 2023

Esta mañana se han dado a conocer los nominados en la décima edición de los Premios PLATINO. En un acto, celebrado en la Fundación Española del Corazón en Madrid, los intérpretes Amaia Salamanca, Cristina Castaño, Nerea Barros y Rubén Cortada han desvelado todos los nominados de este año. La gala de entrega de los Premios PLATINO será el próximo 22 de abril en Palacio Municipal IFEMA de Madrid y podrá verse en televisiones de toda Iberoamérica. Argentina, 1985 es la película con más nominaciones, catorce, mientras que en series la más nominada es la colombiana Historia de un secuestro, con seis.

Al acto de lectura de nominados han asistido Enrique Cerezo, Andrea Levy (delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayto. de Madrid), Daniel Martínez (viceconsejero de Cultura y Turismo de la CAM), así como otras personalidades del mundo audiovisual.

Esta edición, las nominaciones de los Premios PLATINO quedan repartidas entre doce países diferentes (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay), con España obteniendo un 34% de las candidaturas cinematográficas seguida por Argentina, con un 24% y Chile y México, ambas con un 10%, mientras que Argentina se sitúa a la cabeza de las nominaciones de producciones de series con un 33%, seguida de Colombia, con un 29%, España, con un 17%, y México, con un 13%.

Los Premios Platino aúnan a 21 Estados de América y Europa, de lengua española y portuguesa: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Listado completo de nominados de los Premios PLATINO 2023

CINE

Mejor película iberoamericana de ficción

Alcarràs (España, Italia)

Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

As bestas (España, Francia)

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (México)

Mejor película iberoamericana de comedia

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (México)

Competencia oficial (Argentina, España)

Desconectados (Chile, EEUU)

Granizo (Argentina)

Mejor película de animación

Águila y Jaguar: los guerreros legendarios (México)

El paraíso (Argentina)

Tadeo Jones 3: la tabla esmeralda (España)

Unicorn Wars (España, Francia, Bélgica)

Mejor película documental

Bosco (Uruguay, Italia)

Eami (Paraguay, Argentina, México, Francia, Alemania, Holanda)

El caso Padilla (Cuba)

EL silencio del topo (Guatemala)

Mi país imaginario (Chile, Francia)

Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana

1976 (Chile, Argentina)

Cinco lobitos (España)

La hija de todas las rabias (Nicaragua, México, Holanda, Alemania, Francia, Noruega)

La jauría (Colombia)

Utama (Bolivia, Uruguay, Francia)

Premio Platino al cine de educación y valores

Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

Cinco lobitos (España)

El suplente (Bolivia, Uruguay, Francia)

Utama (Bolivia, Uruguay, Francia)

Mejor dirección

Alejandro G. Iñárritu por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (México)

Carla Simón por Alcarràs (España, Italia)

Rodrigo Sorogoyen por As bestas (España, Francia)

Santiago Mitre por Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

Mejor interpretación masculina

Daniel Giménez Cacho por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (México)

Luis Tosar por En los márgenes (España, Bélgica)

Peter Lanzani por Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

Ricardo Darín por Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

Mejor interpretación femenina

Aline Küppenheim por 1976 (Chile, Argentina)

Antonia Zegers por El castigo (Chile, Argentina)

Laia Costa por Cinco lobitos (España)

Laura Galán por Cerdita (España)

Magnolia Núñez por Carajita (República Dominicana, Argentina)

Mejor interpretación masculina de reparto

Carlos Portaluppi por Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

Luis Zahera por As bestas (España, Francia)

Norman Briski por Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

Ramón Barea por Cinco lobitos (España)

Mejor interpretación femenina de reparto

Alejandra Flechner por Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

Carmen Machi por Cerdita (España)

Penélope Cruz por En los márgenes (España, Bélgica)

Susi Sánchez por Cinco lobitos (España)

Mejor música original

Cinco lobitos

Utama

Los reyes del mundo

Argentina, 1985

Mejor guion

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

As bestas

1976

Argentina, 1985

Mejor dirección de montaje

As bestas

Argentina, 1985

Modelo 77

Los reyes del mundo

Mejor dirección de arte

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

1976

Argentina, 1985

Modelo 77

Mejor dirección de fotografía

Utama

Alcarràs

Los reyes del mundo

Argentina, 1985

Mejor edición de sonido

As bestas

Los reyes del mundo

Utama

Argentina, 1985

TELEVISIÓN

Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana

El encargado (Argentina)

Iosi, el espía arrepentido (Argentina)

Noticia de un secuestro (Colombia, Chile, EEUU)

Santa Evita (Argentina)

Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie

Daniel Giménez Cacho por Un extraño enemigo (T2) (México)

Guillermo Francella por El encargado (Argentina)

Juan Diego Botto por No me gusta conducir (España)

Juan Pablo Raba por Noticia de un secuestro (Colombia, Chile, EEUU)

Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie

Claudia di Girolamo por 42 días en la oscuridad (Chile)

Cristina Umaña por Noticia de un secuestro (Colombia, Chile, EEUU)

Natalia Oreiro por Santa Evita (Argentina)

Paulina Gaitán por Belascoarán (México)

Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie

Alejandro Awada por Isosi, el espía arrepentido (Argentina)

Andrés Parra por Belascoarán (México)

David Lorente por No me gusta conducir (España)

Rodrigo Celis por Noticia de un secuestro (Colombia, Chile, EEUU)

Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie

Amparo Noguera por 42 días en la oscuridad (Chile)

Leonor Watling por No me gusta conducir (España)

Majida Issa por Noticia de un secuestro (Colombia, Chile, EEUU)

Verónica Echegui por Intimidad (España)

Mejor creador en miniserie o teleserie

Andrés Wood, Rodrigo García (Noticia de un secuestro) (Colombia, Chile, EEUU)

Daniel Burman (Isosi, el espía arrepentido) (Argentina)

Leonardo Padrón (Pálpito) (Colombia, México, Argentina)

Mariano Cohn, Gastón Duprat (El encargado) (Argentina)

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.