
La XII edición del Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia (SOMBRA), que tendrá lugar entre los días 17 y 25 de marzo próximos, fue presentada ayer en la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) en Madrid. La programación fue desvelada por Manuel Cebrián, director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), Javier García y Omar Parra, director y subdirector, respectivamente, del festival. Durante el certamen, a celebrar en la Filmoteca Regional y Fundación Mediterráneo, se proyectarán 21 largometrajes, 25 cortos, contará con 30 invitados y 17 actividades paralelas.
Durante el festival, que colaborará con Filmin, Cutrecon y Rock Imperium, Claudio Simonetti recibirá el primer galardón Bernard Herrmann en reconocimiento a mitos musicales del cine fantástico; el actor Carlos Urrutia el premio Nosferatu a los profesionales del audiovisual que apoyan al festival; Paul Urkijo presentará su película Irati y Enzo G. Castellari su mítica cinta 1990: Los guerreros del Bronx. Otros invitados son la directora de la Fundación Sitges Mónica García presentando su libro «Woman in fan», el director de Megalomaniac Karim Ouelhaj o Almar G. Sato, la actriz de Mad Heidi.
La película inaugural el 17 de marzo será Irati, de Paul Urkijo, que será presentada por el propio director junto a Nerea Torrijos, que diseñó el vestuario de la película.
En la ceremonia de clausura, el 25 de marzo, Claudio Simonetti’s Globin interpretará la banda sonora original, que compuso en 1978 para la película Suspiria, de Dario Argento. El compositor, recibirá el primer premio Bernard Herrmann, en reconocimiento a mitos musicales del cine fantástico.
Las películas a concurso en la presente edición son:
- Irati, de Paul Urkijo (2022); con la presencia de su director y la diseñadora de vestuario, Nerea Torrijos
- Fumar provoca tos, de Quentin Dupieux (2022)
- Vesper, de Kristina Buozyte y Bruno Samper (2022)
- Rubikon, de Magdalena Lauritsch (2022)
- Mad Heidi, de Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein (2022); con la presencia de Almar G. Sato, la actriz que interpreta al personaje de Clara
- Megalomaniac, de Karim Ouelhaj (2022); con la presencia de su director y productora Florence Saadi
- [•REC] Terror sin pausa, de Diego López (2022), con la asistencia de su director
Ciclos, charlas, literatura
«Tiburones: Mitos, verdades y falsedades», encuentro en el que el biólogo Emilio Cortés dará una charla en la que se proyectarán imágenes de películas del subgénero tiburones explicando las mismas desde un punto de vista científico.
Bajo la colaboración con Rock Imperium, se pondrá la película KISS meets the Phantom of the Park (Gordon Hessler, 1978). Habrá un maquillador disponible y aquel que desee maquillarse será invitado a ver la proyección.
El equipo de Europe Direct, comentará cómo conseguir financiación europea para el cine.
Frank Muñoz y Pedro José Tena, directores de la editorial Applehead, acompañarán a Enzo G.Castellari y a Claudio Simonetti, en la presentación de sus respectivas biografías.
Lone Fleming, presentará la película Pánico en el transiberiano dirigida por Eugenio Martín, su recientemente fallecido marido y director imprescindible del género fantástico español.
Carlos Palencia director de la Cutrecon comentará El vengador tóxico (Lloyd Kaufman, Michael Herz, 1984).
Exposición: Sus terrores favoritos
Tras visitar las sedes del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya en Sitges y de la SGAE en Madrid, SOMBRA inaugurará la exposición titulada «Sus terrores favoritos» en la que directores del fantástico español dan a conocer sus películas más apreciadas.
La exposición, organizada por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con la colaboración del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya en Sitges y SOMBRA Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia, está comisariada por Maribel Sausor, responsable del área de Actividades Complementarias de SGAE.
La exposición, que se inaugurará el 2 de marzo a las 20:30 horas en el Laboratorio Artístico del Carmen y terminará el 2 de abril, tendrá materiales de Acción Mutante, El día de la bestia, La residencia, ¿Quién puede matar a un niño?, La noche del terror ciego, El orfanato, Arrebato o No profanar el sueño de los muertos.
Cortometrajes y Batalla Fílmica
La Batalla Fílmica se enmarca en la iniciativa «Jóvenes que asombran» y cuenta con unos cien jóvenes de los centros de educación de Murcia. Previamente han recibido formación sobre rodaje cinematográfico con smartphones para llegar al día señalado lo más preparados posible. En la Batalla Fílmica, se les revela el contenido de un guion y tienen ocho horas para hacer la grabación contando con equipos técnicos profesionales.
Para culminar, los cortometrajes se proyectarán en la Filmoteca Regional durante el Sombra y se publicarán en el canal oficial del festival en YouTube. El equipo ganador se premiará con un cheque FNAC por valor de 1.000€ que recibirá en la gala de clausura del festival el 25 de marzo.