
(Actualizado 11/feb/2023 – 12:35 horas) La Academia de Cine Española ha comunicado que el director de cine aragonés, Carlos Saura, ha fallecido en la mañana de hoy en su domicilio, a los 91 años de edad . El cineasta, que es el Goya de Honor de la presente edición a celebrar mañana 11 de febrero en Sevilla, se encontraba en el momento del óbito rodeado de sus seres queridos. Su última película, Las paredes hablan, se estrenó en los cines españoles el pasado viernes, 3 de febrero. La capilla ardiente se instalará, el lunes 13 de febrero, en la sede de la Academia y permanererá abierta de 12:00 a 20:00 horas.

Mañana, durante la ceremonia de los Premios Goya, en el Auditorio Andalucía de Sevilla, la 37 edición de estos galardones conmemorará la memoria de un creador irrepetible, entregando su Premio de Honor a título póstumo.
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, ha dicho: «La Academia de Cine se siente en este momento muy conmovida por el fallecimiento de Carlos Saura, uno de los grandes directores de la historia del cine español, cuya obra personalísima, variada y muy creativa ha dejado una huella imborrable en la historia de nuestro cine y de la cultura española. Personalmente estoy muy afectado, porque tuve el placer de conocer y tratar durante muchos años a Carlos, a quien consideraba un maestro y un amigo».
Hace unos días, Carlos Saura, recibió en su casa la estatuilla honorífica con la que posó y cuya foto, que adjuntamos, nos ha facilitado la Academia de Cine. En 1992, el director recibió la Medalla de Oro de la Academia.
Breve reseña de Carlos Saura (información de la Academia de Cine)
Su filmografía consta de más de 50 películas, entre las cuales se pueden citar títulos tan emblemáticos como La caza, Cría cuervos, Elisa, vida mía, Peppermint Frappé, La prima Angélica, Mamá cumple cien años, Bodas de sangre, Carmen o ¡Ay, Carmela!
Con La caza recibió el Oso de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín; con La prima Angélica, el Gran Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes; su película Cría cuervos se llevó la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor director, el Gran Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes, el Premio a la Crítica francesa y también fue preseleccionada al Oscar® en la categoría a Mejor Película Extranjera y nominada al Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa; con Carmen, su éxito internacional se disparó, obteniendo el BAFTA a la mejor película de habla no inglesa, medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Director y Mejor Película, además de nominaciones al Globo de Oro, a los Oscar® y al César; y con ¡Ay, Carmela! obtuvo un total 13 premios Goya –la segunda película más premiada en la historia de los premios–.
En el año 2021 estrenó dos cortometrajes; Goya 3 de mayo y Rosa rosae. La Guerra Civil; y un largometraje; El rey de todo el mundo. Y el pasado viernes 3 de febrero se estrenaba en cines el largometraje documental Las paredes hablan.
Gran cineasta, un genio. Su obra permanecerá siempre. Saludos.
Me gustaMe gusta