Finalizó la 41 Semana de cine español de Carabanchel y el 33 Certamen de Cortos

El pasado domingo, 29 de enero, finalizó la 41 Semana de cine español de Carabanchel y se hicieron entrega de los premios del 33 Certamen de Cortometrajes. La madrina de esta edición, Ángela Molina, entregó junto a Álvaro González, Concejal Presidente del Distrito, el primer premio al corto Mesa para tres. La gala de clausura contó con la presencia de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

El jurado del certamen, compuesto por la actriz Esmeralda Moya, el Académico y Director del Festival Plasencia Encorto, José Luis Muñoz Bejarano, la Jefa de Unidad de los Servicios Culturales y de Ocio Comunitario, Pilar Grande Miguel, y, en representación del Comité Organizador, Fernando Gómez Gavira y Elena Sigüenza Carbonell, escogieron por votación de entre los seis cortometrajes a competición, seleccionados de entre los 150 cortometraje presentados.

Por primera vez, el certamen cuenta con un logotipo propio y ha elevado sus galardones hasta los 20.000 euros, convirtiéndose en uno de los festivales más importantes y tradicionales del panorama nacional.

Ganadores del 33 Certamen de Cortometrajes Carabanchel

Primer Premio: Mesa para tres, dirigido por Álvaro G. Company & Meka Ribera y producido por Stoller Europe & Grupoidex. (8.000€ y trofeo).

Segundo Premio: La entrega, dirigido y producido por Pedro Díaz. (6.000€ y trofeo).  

Tercer Premio: La vida entre dos noches, dirigido por Antonio Cuesta y producido por El Golpe Creativos S.L. (4.000€ y trofeo).

La ministra junto al director del corto

Cuarto Premio: Tula, dirigido por Beatriz de Silva  y producido por CSC Films S.L. (2.000€ y trofeo).

La protagonista Tamara Berbés

Se otorgaron también los Premios Comunicación 2023 a los periodistas Elena S. Sánchez (Directora y presentadora del programa Historia de nuestro cine, en La 2 de TVE) y Gregorio Belinchón (Redactor, especializado en Cine, de la sección de Cultura del diario El País).

De izq a dcha: Gregorio Belinchón, Elena S. Sánchez, Ángela Molina y Álvaro González

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.