
La 16ª edición del Festival y Mercado Internacional de Cine Documental de Guía de Isora –MiradasDoc– se encuentra celebrándose en la localidad tinerfeña hasta el próximo 4 de febrero, tras comenzar el pasado 27 de enero. Un total de 8 largometrajes y 11 cortometrajes componen la Sección Internacional del certamen. Este año, la cineasta japonesa Naomi Kawase (de la que el festival ha preparado un ciclo) ha recibido el Premio Mirada Personal, que le fue entregado el pasado sábado 28 de enero.
El jurado de la presente edición está formado por Hicham Falah, Jane Mote y Ricardo Costa. Que deberán otorgar los premios a mejor largometraje (dotado con 6000 euros) y a mejor cortometraje (dotado con 2500 euros).
Largometrajes
Guardian of the worlds, de Leïla Chaïbi, presenta a un anciano que parece esconder en su mirada el dolor de los muertos a los que guarda.
Tsumu-Where do you go with your dreams?, de Kasper Kiertzner, que sumerge al espectador en el doloroso aprendizaje de un grupo de jóvenes groenlandeses.
Aurora’s Sunrise, de Inna Sahakyan, presenta cuestiones sobre el genocidio armenio.
The Kiev Trial, de Serguei Loznitsa, habla sobre los juicios de posguerra a los nazis.
Mary Jo will see you at 4, de Camille Ponsin, se centra en las matanzas de Darfur.
Rojek, de Zayne Akyo, se desarrolla en la Siria devastada por el ISIS.
Landscapes, de Hernán Fernández, ambientada en la castigada Ucrania.
A house mad of splinters, de Simon Lereng Wilmont, también ambientada en la guerra ucraniana.
Cortometrajes
Camino de Lava, de Gretel Marín.
Canto Errante, de Génesis Valenzuela.
Border Conversations, de Jonathan Brunner.
Waiting Room, de Aleksandra Folczak.
Suddenly TV, de Roopa Gogineni.
Carpenter, de Xelîl Sehragerd.
The sound of the time, de Jeissy Trompiz.
Concordia, de Diego Veliz.
The porters, de Sarah Vanagt.
Post Soviet symphony, de Alexey Evstigneev.
Glimmen, de Ken Rischard.
Naomi Kawase Premio Mirada Personal de MiradasDoc 2023

La prestigiosa cineasta japonesa recibió este reconocimiento el pasado sábado, 28 de enero, durante el transcurso del certamen.
Además, la organización del festival ha preparado un ciclo dedicado a la cineasta, que está compuesto por los siguientes títulos: Tarachime (Nacimiento y maternidad, 2006) –un cortometraje documental en el que la directora se enfrenta a su madre adoptiva, que amenazó con abandonarla de niña, y ahora, ante el advenimiento de una nueva vida, el hijo de la propia Kawase, llega la hora de que la hija abandone a la madre en su vejez-; Somaudo monogatari (1997) -un documental que retrata la vida en un poblado de montaña en el que la soledad, el trabajo duro y la vejez son los ejes sobre los que pivota la vida diaria de unos campesinos- y Moe no Suzaku (1997), una cinta sobre la vida en un remoto pueblo maderero de Japón reflejada en el quehacer cotidiano de una familia.
MiradasDoc se desarrollará entre el 27 de enero y el 4 de febrero en Guía de Isora (Tenerife). Las entradas para todas las proyecciones y encuentros son gratuitas previa reserva online.