Noticias de la Academia de Cine Española

Reunimos en esta entrada tres noticias importantes que nos ha comunicado la Academia de Cine Española. Ya se conocen las actrices que el próximo 1 de diciembre desvelarán los nominados a la 37 edición de los Premios Goya, son Blanca Portillo y Nora Navas. También sabemos los seis cineastas que han sido seleccionados para la primera edición del programa ‘Rueda Academia de Cine’ y, finalmente, la Academia ha anunciado que el próximo viernes, 25 de noviembre, el cineasta John Landis tendrá un encuentro con el público en la sede de la institución, conducido por Álex de la Iglesia.

Blanca Portillo y Nora Navas anunciarán los nominados/as a los Premios Goya 2023

Fotos: ©Laia Benavides y ©Javier Mantrana

Las actrices Blanca Portillo y Nora Navas, ganadoras del Goya en 2022,desvelarán el jueves 1 de diciembre, a las 11:00 horas en la sede de la Academia, los nominados y nominadas a la 37 edición de los Premios Goya.

Acompañadas por el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite, y la notaria Eva Fernández Medina, Blanca Portillo (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Maixabel) y Nora Navas (Goya a Mejor Actriz de Reparto por Libertad y Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Pa negre) anunciarán los nominados y nominadas a las 28 categorías, que por primera vez contarán con cinco nominaciones.

A la 37 edición de los Premios Goya optan un total de 165 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. De estas 165 producciones –5 más que en la edición anterior–, 94 son de ficción, 63 son documentales (de los cuáles 15 optan a la categoría de Mejor Película Documental) y 8 son de animación, el doble que el año pasado. También concurren este año 10 filmes europeos, 16 producciones iberoamericanas y 35 cortometrajes –15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación–. De las 165 historias candidatas a los Premios Goya 2023, 50 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 130 son originales y 32 son adaptados.

Programa ‘Rueda Academia de Cine’

‘Rueda Academia de Cine’, programa de desarrollo audiovisual organizado por la Fundación Academia de Cine, ha seleccionado a los seis cineastas que participarán en su primera edición, que comenzará el próximo mes de diciembre.

A mis amigas, de Rebeca Novo; Decorado, de Alberto Vázquez; L’hora de les tortugues, de Mariona Guiu; Los durmientes, de Sabrina Muhate; Porto Alegre, de Álvaro Gago; y Una familia, de Ricardo Gómez, han sido las propuestas elegidas por el comité de selección, formado por el vicepresidente primero de la Academia de Cine, el productor Rafael Portela; y los directores y directoras y guionistas Fernando Colomo, Javier Balaguer, Víctor Alonso-Berbel, Lola Mayo, Helena Girón y Marta Medina.

Estos seis proyectos –cuatro de ficción, uno de animación y un documental– están vinculados con los ODS (Objetivo para el Desarrollo Sostenible), cuatro están escritos por personas que desarrollan su actividad profesional fuera de núcleos centralizados del territorio español y dos son académicos –el director de películas de animación Alberto Váquez y el actor Ricardo Gómez–.

Dirigida a guionistas, tanto nacionales como extranjeros, que, por sus circunstancias territoriales, laborales o de conciliación familiar, quieran desarrollar sus proyectos de manera telemática y a los que se reunirá en varios encuentros presenciales en distintas ciudades españolas durante el curso, esta iniciativa está financiada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y por la Unión Europea –NextGenerationEU–.

Por orden de puntuación, han quedado en reserva Niebla, de Alejandro Pérez Serrano; La Magdalena, de Fany de la Chica; Jo sé qui tu est, de Gerard Oms Crespo; y Saber parar, de Lucía Jiménez.

El cineasta John Landis en la Academia de Cine Española

El director, guionista, productor y actor John Landis, responsable de algunos títulos míticos de la historia del cine y de la música, mantendrá un encuentro con el público el próximo 25 de noviembre, a las 20:00 horas, en la sede de la Academia de Cine. El cineasta Álex de la Iglesia conducirá el diálogo con el maestro del cine de género y fantástico estadounidense. 

El realizador, que logró que la Academia de Hollywood crease una nueva categoría con la que reconocer el trabajo de maquillaje en la película de terror Un hombre lobo americano en Londres, acudirá a la institución para hablar de sus películas –Desmadre a la americana, Granujas a todo ritmo, El príncipe de Zamunda, Superdetective en Hollywood III, Sangre fresca…– y de Thriller, el videoclip que rodó con Michael Jackson y que se convirtió en el videoclip más exitoso de la historia. 

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.