Adrián Lastra y Esmeralda Pimentel presentarán la 28ª edición de los Premios Forqué

El actor español Adrián Lastra y la actriz mexicana Esmeralda Pimentel serán los encargados de presentar la gala de los 28 Premios Forqué, que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre (sábado) en el Palacio Municipal – IFEMA Madrid. Ambos intérpretes presentarán esta fiesta de la industria audiovisual española donde, como en anteriores ediciones, se tendrá a la familia Forqué en el recuerdo.

Sobre Adrián Lastra

El nombre de Adrián Lastra comenzó a sonar en el teatro musical desde su participación en Hoy no me puedo levantar entre 2005 y 2009, y se popularizó entre 2008 y 2009 por su participación en series como Lalola, Bicho malo o Impares y la película Fuga de Cerebros, apareciendo también en su secuela. En 2011 sería uno de los protagonistas de Primos, aclamada cinta de Daniel Sánchez-Arévalo con la que su nombre despegaría definitivamente en el panorama español. En la pequeña pantalla, ha aparecido en destacadas producciones, como la serie Velvet y su secuela Velvet Colección, la más reciente Jaguar para Netflix o Sin límites, de Simon West. En el ámbito cinematográfico, ha tenido papeles en Toc Toc, El club de los buenos infieles, Si yo fuera rico, Litus, Hasta que la boda nos separe o la más reciente La manzana de oro.

Sobre Esmeralda Pimentel

Desde su debut en la telenovela Verano de amor, Esmeralda Pimentel se ha convertido en una de las señas del audiovisual iberoamericano contemporáneo. En la pequeña pantalla, participó en Abismo de pasión, o en Cachito de cielo o De que te quiero, te quiero. Su primer papel protagónico sería en El color de la pasión, al que le seguirían La vecina o Enamorándome de Ramón, que Pimentel protagonizó. Ha participado en El candidato, de Prime Video, La templanza, serie basada en la novela homónima de María Dueñas, la estadounidense The Good Doctor, Donde hubo fuego o La bella y las bestias, estas dos últimas distribuidas por Netflix, y está grabando Montecristo, adaptación contemporánea del clásico de Alexandre Dumas, junto a William Levy. Ha trabajado en películas como El que busca, encuentra, Ahí te encargo o No Man’s Land, cinta de Conor Allyn en la que comparte créditos con Andy McDowell, Frank Grillo o Jorge A. Jiménez. Su vocación por los derechos de la mujer, la infancia, el amor propio o la importancia de las historias le han llevado a crear Juntas Somos Paz o Biutiful Yo y o sumarse a Ellas, productora enfocada en el papel de la mujer delante y detrás de las cámaras.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales.

EGEDA creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual y cinematográfica española, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones españolas por sus valores técnicos y artísticos.

La 28 edición de los Premios Forqué están organizados por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y de FIPCA así como el apoyo de sus patrocinadores.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.