Festival de Cine de Sevilla 2022, avance

(Actualizada 6/nov/2022 – 11:51h) Mañana comienza la 19ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se desarrollará entre los días 4 y 12 de noviembre próximos. Por ello, vamos a ofrecer un adelanto con algunas de las películas que van a participar en el certamen, y de las que nos ha llegado información. La periodista cinematográfica María Guerra y la actriz Aixa Villagrán serán las encargadas de presentar la gala inaugural, donde se proyectará Los hijos de otros, de Rebecca Zlotowski.  

La composición de los diferentes jurados es la siguiente:  

Jurado Sección Oficial: Mounia Akl, Charles Tesson, Rocío Mesa, Laurentina Guidotti y Elisa Victoria.

Jurado CICAE: Joan Parsons, Dina Pokrajac y Frédéric Cornet, otorgarán el Premio AC/E a la Mejor Dirección de Película Española.

Jurado Las Nuevas Olas No Ficción: María Cañas, Óskar Alegría e Ilija Tatić.

Sección Oficial

Mother and Son (Un Pétit Frere), de Léonor Serraille. Con Annabelle Leng, Stéphane Bak y Ahmed Sylla. A finales de los años 80, Rose se traslada a los suburbios de París con sus dos hijos pequeños, Ernest y Jean. Abarcando un total de 20 años, desde su llegada a Francia hasta la actualidad, la película es una conmovedora crónica de la construcción y deconstrucción de una familia. Próximo estreno por Vértigo Films. 

Saint Omer (El estado contra Laurence Coly), de Alice Diop. Con Guslagie Malanda, Kayije Kagame y Valérie Dréville. La película sigue a Rama, una novelista que asiste al juicio de Laurence Coly en el Tribunal Penal de Saint-Omer para utilizar su historia para escribir una adaptación moderna del antiguo mito de Medea. Próximo estreno en cines por Surtsey Film.     

The Eternal Daughter, de Johanna Hogg. Con Tilda Swinton. Una mujer y su anciana madre deben enfrentarse a secretos enterrados hace mucho tiempo cuando regresan a su antigua casa familiar, una antigua gran mansión que se ha convertido en un hotel casi vacío lleno de misterio. Próximo estreno por Filmin y Elástica Films.   

Pases en el festival

5 de noviembre, sábado, a las 12:45h – Cines Nervión 13

6 de noviembre, domingo, a las 12:30h – Cines Nervión 1

9 de noviembre, lunes, a las 22:00h – Cines Nervión 2

11 de noviembre, viernes, a las 22:00h – Cines Nervión 1

Matadero, de Santiago Fillol. Con Malena Villa, Julio Perillán y Ailín Salas. Un cineasta estadounidense llega a la pampa argentina para filmar Matadero: un relato fundacional de la lucha de clases en el que un grupo de obreros masacra a sus patrones como si fueran ganado. Es 1974, la violenta persecución de la izquierda acaba de comenzar en Argentina y los jóvenes actores de la película están a punto de involucrarse completamente en la militancia clandestina. Estreno en cines el 9 de diciembre por Begin Again Films.       

Pases en el festival

5 de noviembre, sábado, a las 19:45h – Cines Nervión 13 (solo para acreditados y abonados)

6 de noviembre, domingo, a las 19:15h – Cines Nervión 1

7 de noviembre, lunes, a las 17:30h – Cines Nervión 3

8 de noviembre, martes, a las 20:00h – Cines Nervión 4

Fuego Fatuo, de João Pedro Rodrigues. Con Mauro Costa, André Cabral y Joel Branco. En su lecho de muerte, su alteza real Alfredo, rey sin corona, regresa a lejanos recuerdos de juventud y a la época en la que soñaba con ser bombero. El encuentro con el instructor Afonso, del cuerpo de bomberos, abre un nuevo capítulo en la vida de los dos jóvenes inmersos en el amor y el deseo, y suscita su voluntad de cambiar el status quo. Próximo estreno por Vitrine filmes.

Pases en el festival

10 de noviembre, jueves, a las 9:30h – Cines Nervión 12
10 de noviembre, jueves, a las 20:00h – Cines Nervión 1 (con la presencia del director)
11 de noviembre, viernes, a las 22:15h – Cines Nervión 2
12 de noviembre, sábado, a las 20:00h – Cines Nervión 2

La gran juventud (Les Amandiers), de Valeria Bruni Tedeschi. Con Louis Garrel, Nadia Tereszkiewicz y Vassili Schneider. A finales de los ochenta, Stella, Étienne, Adèle y toda la compañía tienen veinte años. Pasan el examen de acceso a una célebre escuela creada por Patrice Chéreau y Pierre Romans en el teatro Les Amandiers de Nanterre. Se zambullen a toda velocidad en la vida, la pasión, la actuación, el amor. Juntos vivirán un momento crucial en sus vidas, pero también sus primeras grandes tragedias. Próximo estreno por Filmin.   

Pases en el festival

6 de noviembre, domingo, a las 17:00h – Cines Nervión 11

7 de noviembre, lunes, a las 22:00h – Cines Nervión 1

8 de noviembre, martes, a las 17:00h – Cines Nervión 1

11 de noviembre, viernes, a las 17:00h – Cines Nervión 2

Return to Seoul, de Davy Chou. Con Ji-Min Park, Oh Kwang-Rok y Guka Han. Con el fin de reencontrarse con sus orígenes, Freddie, de 25 años y criada en Francia, regresa por primera vez a Corea del Sur, donde nació antes de ser adoptada. La joven, de carácter obstinado, comienza a buscar a sus padres biológicos en un país que apenas conoce, llevando su vida por nuevos e inesperados caminos. Próximo estreno por Vértigo Films.        

Sonne, de Kurdwin Ayub. Con Melina Benli, Law Wallner y Maya Wopienka. Yesmin, una teenager austriaca de origen kurdo, y sus dos amigas, revolucionan las redes cantando el “Losing My Religion” de R.E.M. con hiyab y perreando. A partir de aquí, la fama llevará la identidad y creencias de Yesmin por caminos inesperados: borracheras, vulnerabilidad y rebelión en pugna en una película iniciática tan disfrutable como lúcida. Próximo estreno en cines por Filmin.     

Pases en el festival

6 de noviembre, domingo, a las 09:00h – Cines Nervión 14

6 de noviembre, domingo, a las 17:00h – Cines Nervión 1

7 de noviembre, lunes, a las 22:00h – Cines Nervión 3

9 de noviembre, miércoles, a las 20:00h – Cines Nervión 2

Holy Spider, de Ali Abassi. Con Zar Amir-Ebrahimi. Una periodista viaja a la ciudad sagrada de Mashhad, en Irán, para investigar a un asesino en serie que actúa en nombre de Alá, matando prostitutas, para así dejar las calles de la ciudad limpias de pecado. A medida que aumenta el número de cadáveres, las oportunidades de hacer justicia disminuyen pues el asesino es considerado por muchos como un verdadero héroe. Estreno el 13 de enero de 2023 por BTEAM Pictures y Karma Films.                

Pases en el festival

8 de noviembre, martes, a las 12:15h – Cines Nervión 10

9 de noviembre, miércoles, a las 22:15h – Cines Nervión 1

10 de noviembre, jueves, a las 17:00h – Cines Nervión 2

12 de noviembre, sábado, a las 19:45h – Cines Nervión 1

My Love Affair With Marriage, de Signe Baumane. Animación. Zelma, una joven atrevida de prominente imaginación, viaja por su mente imaginando cómo serían sus distintos matrimonios, algunos reales, otros imaginarios, mientras se enfrenta a las presiones sociales del día a día y a las de su propia biología. Próximo estreno por Filmin.   

Pases en el festival

9 de noviembre, miércoles, a las 09:00h – Cines Nervión 12

9 de noviembre, miércoles, a las 19:30h – Cines Nervión 3

10 de noviembre, jueves, a las 19:15h – Cines Nervión 3

11 de noviembre, viernes, a las 21:45h – Cines Nervión 3

Close, de Lukas Dhont. Con Eden Dambrine, Gustav De Waele y Émilie Dequenne. La película explora la estrecha amistad entre dos niños de trece años, Leo y Remi, en plena transición hacia la adolescencia. Tratando de entender lo que ha ido mal entre ambos, Leo buscará consuelo y comprensión en la madre de Remi, Sophie. Se producirá un viaje de perdón, vulnerabilidad y amor. Próximo estreno por Vértigo Films.    

Las Nuevas Olas No Ficción

21 paraíso, de Néstor Ruiz Medina. Con Fernando Barona y María Lázaro. Historia de Julia y Mateo, una joven pareja naturista que vive en una moderna casa hecha a base de contenedores en un entorno completamente rural. Su día a día está muy arraigado al campo y al mar. En contraste con esto, han encontrado su fuente de ingresos compartiendo su vida más íntima en Onlyfans, una red social de pago. A pesar de llevar una vida aparentemente idílica algo dentro de ella ha cambiado. Sus realidades comienzan a separarse irremediablemente cada vez más. Próximo estreno por Begin Again Films.             

H, de Carlos Pardo Ros. Documental. Basada en hechos reales. El 12 de julio de 1969, en el encierro de San Fermín, un toro mató a H de una cornada en el corazón. Hoy los fantasmas de H beben, ríen y bailan por esas mismas calles intentando escapar de un cuerpo que se acaba. Próximo estreno en cines por Vitrine Filmes.       

Proyecciones en el festival

7 de noviembre (lunes), a las 21:45h – Sala 13 Nervión (con la presencia del director)

8 de noviembre (martes), a las 19:45h – Sala 12 Nervión

11 de noviembre (viernes), a las 18:00h – Sala 10 Nervión

Ashkal, de Youssef Chebbi. Con Fatma Oussaifi, Mohamed Houcine Grayaa y Rami Harrabi. En los Jardines de Cartago, un barrio de Túnez iniciado por el antiguo Régimen cuya construcción se detuvo al comienzo de la Revolución, dos policías, Fatma y Batal, encuentran un cuerpo calcinado en uno de los solares. A medida que la construcción se reanuda lentamente, comienzan a investigar este misterioso caso. Cuando el evento se repite, la investigación da un giro desconcertante. Estreno en las pantallas españolas en 2023 por Flamingo Films.

Proyecciones en el festival

9 de noviembre (miércoles), a las 17:30h – Cines Nervión 4

10 de noviembre (jueves), a las 19.30h – Cines Nervión 12

11 de noviembre (viernes), a las 22:00h – Cines Nervión 12

Historias Extraordinarias

Los demonios de barro, de Nuno Beato. Animación. Rosa, una profesional de primera línea, muy valorada en el mercado empresarial, lleva una vida exigente dedicada por completo a su trabajo. La muerte de su abuelo, del que se había distanciado progresivamente por su inagotable trabajo, acaba provocándole un repentino ataque de estrés que pone en duda sus decisiones. Rosa decide entonces abandonar la ciudad y se lanza a buscar el lugar y los recuerdos de su infancia, vivida al lado de su abuelo. Estreno en cines el 18 de noviembre, en Galicia, y el 13 de enero en el resto de España, por Syldavia Cinema.   

Plan 75, de Chie Hayakawa. Con Chieco Baishô. En Japón, en un futuro cercano, el envejecimiento de la población se acelera. El gobierno estima que, a partir de cierta edad, los mayores se convierten en una carga inútil para la sociedad e implementa el “Plan 75”. Dicho programa propone a los ancianos un acompañamiento logístico y financiero para poner fin a su vida. Una anciana cuyos medios de subsistencia se están desvaneciendo, un pragmático vendedor del Plan 75 y un joven trabajador filipino se enfrentan a la toma de decisión entre la vida y la muerte. Próximo estreno en 2023 por ADSO Films.        

Blue Jean, de Georgia Oakley. Con Rosy Mcewen. Inglaterra, 1988. Con Margaret Thatcher al poder, se promulga la famosa Sección 28, una ley claramente homofóbica (apenas derogada en 2003) que prohibía “promover la homosexualidad”. Con este hostil panorama Jean, profesora de gimnasia, se siente obligada a mantener su sexualidad es un secreto. Un ocultamiento que le enfrenta a su novia Viv, que vive abiertamente como lesbiana, y que estallará en paranoia cuando una de las alumnas de Jean empiece a frecuentar uno de los bares de ambiente a los que va la pareja. Próximo estreno por Filmin.         

Pases en el festival

9 de noviembre (miércoles), a las 17:30h – Cines Nervión 11

10 de noviembre (jueves), a las 17:15h – Cines Nervión 11

11 de noviembre (viernes), a las 19:45h – Cines Nervión 10

More Than Ever (Plus que jamais), de Amily Atef. Con Vicky Krieps y Gaspard Ulliel. Historia de Hélène, una mujer de 33 años que vive feliz en pareja y cuya vida da un vuelco cuando le diagnostican una enfermedad incurable. Esta crisis existencial la afronta escapando a Noruega a reencontrarse consigo misma y con un blogero al que conoció por internet.  Mientras, su pareja Matthieu se aferra a la vida y trata de evitar que se rinda. Próximo estreno por Karma Films.    

Pases en el festival

4 de noviembre, viernes, a las 21:30h – Cines Nervión 9

5 de noviembre, sábado, a las 17:00h – Cines Nervión 4

7 de noviembre, lunes, a las 11:45h – Cines Nervión 9

Revoluciones Permanentes

El trío en mi bemol, de Rita Azevedo Gomes. Con Pierre León y Rita Durão. Jorge está preparando una película sobre El trío en mi bemol, la única obra de teatro escrita por Éric Rohmer: Adélia y Paul se divorciaron hace mucho tiempo. Un día, ella le hace una visita. A lo largo del año, se encuentran siete veces. Estreno en 2023 de la mano de Atalante Cinema.     

Pases en el festival

6 de noviembre (domingo), a las 17:00h – Cines Nervión 9

7 de noviembre (lunes), a las 21:30h – Cines Nervión 14

11 de noviembre (viernes), a las 11:45h – Cines Nervión 14

Eventos Especiales

Reyes contra Santa, de Paco Caballero. Con Karra Elejalde, David Verdaguer y Janick. Los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo. Estreno en cines el 18 de noviembre por Tripictures.      

Las paredes hablan, de Carlos Saura. Documental. Rodado en 14 localizaciones diferentes, retrata la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano. Wanda Visión estrenará la película en los cines españoles el 3 de febrero de 2023.   

Secaderos, de Rocío Mesa. Con Ada Mar Lupiáñez, Vera Centenera y Jennifer Ibáñez. Vera, de siete años, vive en la gran ciudad pero pasa las vacaciones en el pueblo de sus abuelos, una zona agrícola donde se cultiva tabaco. Su verano comienza con una emocionante aventura: descubre una fascinante criatura gigante en el abandonado secadero de tabaco de sus abuelos. Nieves es una adolescente que se siente enjaulada en ese pueblo. El padre de Nueves es una de las pocas personas que quedan en la zona cultivando tabaco. Tanto Nueves como Vera se embarcan en aventuras paralelas, conectadas a la criatura mágica, que cambiarán la forma en que ven su propia realidad. Estreno en cines en 2023 por Begin Again Films.       

La fortaleza, de Chiqui Carabante. Con Fernando Cayo, Goya Toledo y Fernando Tejero. Tras la muerte de Arturo Viaplana, sus hijos asisten a la lectura del testamento con la esperanza de heredar su gran fortuna. Lo que no saben es que su difunto padre no ha elegido heredero, sino que ha ideado como última voluntad una especie de broma póstuma. Para heredar su patrimonio los hermanos Viaplana tendrán que superar una serie de pruebas de un macabro juego que los enfrentará al secreto mejor guardado de la familia.      

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.