Noticias de la Academia de Cine Española: Ayudas ‘Luis García Berlanga’ y Premio González Sinde 2022

Ya está abierta la inscripción de proyectos para la tercera edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga. Hasta el 24 de noviembre se podrán presentar los proyectos, cuyo desarrollo final culminará en un trabajo editado o en un largometraje documental. Por otro lado, la Academia de Cine Española ha comunicado que el Premio González Sinde 2022 será para el Festival Internacional de Cine FiSahara y su Escuela Audiovisual. Este certamen, que llega a su 17ª edición, se celebra en un campo de refugiados en el desierto argelino.

Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga

La Academia de Cine ratifica su apuesta por el programa de Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga poniendo en marcha una tercera edición, cuya convocatoria se abrió el pasado 31 de octubre. La novedad de esta nueva edición es que el desarrollo final del proyecto, además de culminar en un trabajo editado, también es susceptible de convertirse en un largometraje documental.

Los interesados en esta iniciativa que apoyará hasta tres proyectos de investigación relacionados con el conocimiento de la cinematografía española e/o iberoamericana, cada uno de los cuales recibirá una dotación económica de 12.000 euros, pueden inscribir sus proyectos desde el lunes 31 de octubre, hasta el próximo 24 de noviembre, a las 13:59 horas. Las solicitudes –se agiliza y simplifica el trámite de presentación al reducirse el número de páginas de la memoria y el resumen– se realizarán de manera telemática a través de la plataforma de inscripción, a la que se puede acceder desde la web de la Academia: academiadecine.com/ayudas-berlanga.

Los ganadores serán elegidos por un comité de selección compuesto por profesionales audiovisuales de distintos ámbitos.

El programa se dirige a personas físicas exclusivamente, mayores de edad, del ámbito académico y/o profesional, que sean nacionales o residentes habituales de países pertenecientes a la comunidad iberoamericana.

Premio González Sinde 2022

El Festival Internacional de Cine FiSahara, el certamen que se celebra en un campo de refugiados en el desierto argelino, y su Escuela Audiovisual han sido reconocidos con el Premio González Sinde 2022 de la Academia de Cine «por su extensa y esforzada trayectoria visibilizando, formando y entreteniendo a la población saharaui a través de su festival anual de cine, cultura y derechos humanos, y su dedicación a la educación de la juventud saharaui con su escuela de formación audiovisual Abidin Kaid Saleh».

Foto: ©Alberto Almayer

Este premio destinado a homenajear la labor de aquellas personas o instituciones que, valiéndose del medio cinematográfico, lo emplean para la consecución de fines sociales ha recaído, en su edición número 19, en el certamen que dirige Tiba Chagaf. «Recibir el Premio González Sinde significa mucho porque reconoce a quienes apostamos por implantar la herramienta de lo audiovisual en una cultura que era completamente oral», destaca el que también es el director de la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh, que creó FiSahara en 2011 para formar en cine y televisión a los jóvenes saharauis y preservar y difundir su patrimonio cultural.

Foto: ©Hamudi Farayi

«Este premio es un reconocimiento para todas las personas que en los campamentos de población refugiada saharaui y aquí llevan haciendo posible FiSahara desde hace casi 20 años, abrazando el cine por una causa justa», subraya María Carrión, directora ejecutiva de este certamen no competitivo, que durante seis días se convierte en escenario de cine con proyecciones, encuentros, mesas redondas y concurso de cortos y que muestra su cultura y recibe la de otros países.

FiSahara, una iniciativa entre el Ministerio de Cultura Saharaui, la ONG NomadsHRC y otras organizaciones internacionales, es uno de los acontecimientos más esperados del año por los habitantes de los campamentos, tuvo lugar entre el 10 y 16 de octubre. En el evento, los actores, directores y periodistas que visitan el campamento, tras diferentes actividades durante el día, al caer la noche disfrutaron de las más de veinte películas que se proyectan en una gran pantalla al aire libre. La cinta ganadora, elegida por un jurado popular, recibe una camella blanca, símbolo de paz para el pueblo saharaui.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.