Largometrajes de la Competición Oficial del V Festival de Cine por Mujeres Madrid

La organizción del V Festival de Cine por Mujeres Madrid nos comunica las 10 películas que están programados en la Competición Oficial. Las proyecciones empezarán el próximo viernes, 28 de octubre, y se prolongarán hasta el 6 de noviembre. Además, las directoras Diana Cardozo y Cecilie McNair presentarán sus películas y dialogarán con el público. Recordemos que el certamen se desarrolla entre los días 25 de octubre y 6 de noviembre.

Los 10 largometrajes que se verán este año en la Competición Internacional, no están estrenados en España o en Madrid -premiados en festivales internacionales como Sundance, San Sebastián, Venecia, Locarno o Sitges-, se proyectarán en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, colaborador inestimable otro año más.

La Competición Internacional es, sin duda, una oportunidad única para disfrutar del mejor cine internacional, producido en los dos últimos años, de 11 países distintos: Alemania, Colombia, Dinamarca, Eslovaquia, Estados Unidos, Marruecos, México, Siria, Suecia, Turquía y Ucrania.

El fallo del Jurado Internacional, compuesto por la actriz española Irene Escolar, el director español Víctor García León y la directora, actriz, guionista y productora argentina Ana Katz, se dará a conocer durante la Gala de Clausura del festival, el sábado 5 de noviembre, en la que se hará entrega del Premio a Mejor Película 2022 del Festival Cine por Mujeres Madrid a una de las 10 películas de la Competición Internacional. El galardón consistirá en la corrección de color en 4K durante 3 semanas en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, valorado en 30.000€, la creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula’m valorado en 1.000€ para el próximo largometraje de la directora ganadora y un teléfono móvil modelo 12 lite, cortesía de Xiaomi Iberia.

PROGRAMA COMPETICIÓN INTERNACIONAL

Círculo de Bellas Artes

Viernes 28 de octubre, 21:00h.

Los reyes del mundo, Laura Mora, Colombia, Drama, 2022, 103’

Cinco chicos de la calle de Medellín, cinco reyes sin reino, sin ley y sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida.

Ganadora de la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián 2022 y del Premio Feroz Zinemaldia. Mejor película en el Festival de Zúrich 2022. Propuesta a los Oscar por Colombia.

Estreno en Madrid.

Presentación a cargo de la entrenadora de actores naturales Karel Solei.

Sábado 29 de octubre, 19:30h.

Maya Nilo (Laura), Lovisa Sirén, Suecia, Ficción, 2022, 97’

La vida cotidiana de una escritora feminista se altera cuando su irresponsable hermana secuestra a su hija y ambas emprenden un viaje lleno de peripecias.

Seleccionada en Göteborg, London, Seattle, Sydney, Helsinki Film Festival Love & Anarchy. Estreno en España.

Sábado 29 de octubre, 21:30h.

Svetlonoc (Nightsiren), Tereza Nvotová, Eslovaquia, Ficción, 2022, 106’

Una joven regresa a su aldea natal en las montañas, buscando respuestas sobre su dramática infancia y se enfrenta a acusaciones de brujería.

Pardo de Oro Mejor película 2022 en el Festival de Locarno y Méliès de Plata en Sitges 2022.

Estreno en Madrid.

Domingo 30 de octubre, 17:00h.

Palm Trees and Power Lines, Jamie Dack, Estados Unidos, Drama, 2022, 110’

Una adolescente inicia una relación con un hombre que le dobla en edad. Ella lo ve como la solución a todos sus problemas, pero sus intenciones no son lo que parecen.

Seleccionada en el Festival Internacional de Sundance 2022, ganadora del Premio a Dirección, Edición y Guión en la U.S. Dramatic Competition.

Estreno en Madrid.

Domingo 30 de octubre, 19.30h.

Estación Catorce, Diana Cardozo, México, Ficción, 2021, 90’

Un niño descubre el mundo en un México violento, donde sólo crecer implica peligro.

Seleccionada en Morelia y Miami.

Estreno en España.

Presentación a cargo de la directora Diana Cardozo, con la colaboración del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España y la Fundación Casa de México en España.

Viernes 4 de noviembre, 19:00h.

Ønskebarn (Baby Pyramid), Cecilie McNair, Dinamarca, Ficción, 2022, 92’

Drama que retrata los sentimientos de injusticia que conlleva la infertilidad y cuestiona si es o no un derecho humano tener hijos.

Seleccionada en San Diego y Premio Mejor Película en Rhode Island 2022.

Estreno en España.

Presentación a cargo de la directora Cecilie McNair, con la colaboración de la Embajada de Dinamarca en España.

Viernes 4 de noviembre, 21:00h.

Klondike, Maryna Er Gorbach, Ucrania y Turquía, Drama, 2022, 100’

Durante la guerra del Donbas, una familia ucraniana se niega a abandonar su casa cuando el pueblo es tomado por fuerzas militares prorusas, quienes derriban un avión civil.

Seleccionada en Cleveland, Friburgo, Hong Kong y Guanajuato. Premio Sundance World Cinema Award 2022, Berlinale Panorama, Fribourg Grand Prix. Premiada en Istanbul, Santiago, Sarajevo, Los Ángeles y Seattle.

Preestrenada el 27 de octubre, en el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con la Semana del Cine Ucraniano.

Sábado 5 de noviembre, 19:00h.

Nezouh, Soudade Kaadan, Siria, Drama Bélico, 2022, 100’

Durante la guerra en Siria, un misil destruye el techo de la casa de una adolescente que, tras el misil, duerme bajo las estrellas y aspira a conocer a nuevos amigos.

Seleccionada en el London Film Festival. Premio del Público en Venecia 2022.

Estreno en España.

Sábado 5 de noviembre, 21:00h.

Le Bleu du Caftan (El Caftán azul), Maryam Touzani, Marruecos, Drama/Romance LGTBIQ+, 2022, 118’

Una pareja vive en secreto la homosexualidad del marido. La llegada a su tienda de un joven aprendiz perturbará la relación.

Seleccionada en Cannes y SEMINCI.

Estreno en Madrid.

Domingo 6 de noviembre, 19:00h.

Wir könnten genauso gut tot sein (We might as well be dead),Natalia, Sinelnikova, Alemania, Drama, 2022, 93’

Una torre al borde de un bosque y gente que espera formar parte de la comunidad del edificio, por ser uno de los últimos refugios de la civilización en un mundo que se ha desmoronado.

Premiada en el Festival de Tribeca 2022.

Estreno en Madrid.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.