Filmin lanza un nuevo canal ‘Mes del cine español’

Desde el pasado 6 de octubre, que se celebra el Día del cine español, la plataforma Filmin, ha lanzado un nuevo canal denominado ‘Mes del cine español’, en el que se pueden ver películas importantes y claves de la filmografía española. El canal se divide en diferentes bloques temáticos para que todos los géneros y gustos estén recogidos.

  • «Solo las verás en Filmin» contiene títulos que la plataforma ha estrenado en exclusiva en España, como Oswald. El falsificador, de Kike Maíllo, el primer documental original de Filmin que vio la luz el pasado 30 de septiembre; Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez o El ventre del mar, de Agustí Villaronga, grandes triunfadoras del Festival de Málaga en 2021; o algunos de los estrenos más recientes de Filmin como Contando ovejas, de Jose Corral Llorente, o Culpa, de Ibon Cormenzana.
  • «Grandes éxitos de nuestro cine» aquí encontramos títulos que han triunfado en los Goya en los últimos años o han obtenido un gran éxito de público. Es el caso de obras tan emblemáticas como Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa; Camino, de Javier Fesser; La soledad, de Jaime Rosales; o Yo soy la Juani, de Bigas Luna.
  • «12 películas icónicas que nos cambiaron para siempre» Filmin se hace eco de su lema de campaña para celebrar sus 15 años («Existimos porque el cine nos cambió la vida») y ha seleccionado doce clásicos indiscutibles del cine español, desde La escopeta nacional, de Luis García Berlanga, a El crack, de José Luis Garci.
  • «Nuestro cine de culto» incluye películas que con el tiempo han adquirido categoría de mito, a veces obras malditas que en su momento no supieron ser apreciadas, como The Birthday, de Eugenio Mira; Pieles, de Eduardo Casanova; o Diamond Flash, ópera prima de Carlos Vermut.

    También hay bloques dedicados al cine documental («En modo documental»), a los cortometrajes más premiados («Breves… y buenos»), al cine dirigido por mujeres («Nuevas directoras»), así como al cine rodado en otras lenguas cooficiales del Estado (catalán, euskera, gallego y asturleonés).

Además, en las próximas semanas estarán disponibles títulos como Cinco lobitos, de Alauda Ruíz de Azúa, uno de los mayores éxitos del año; El universo de Óliver, de Alexis Morante, o Mi vacío y yo, de Adrián Silvestre.

Puedes ver el canal ‘Mes del cine español’ en el siguiente ENLACE

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.