
Esta semana, dentro de las actividades programadas por la Academia de Cine Española, comienzan a proyectarse las películas iberoamericanas precandidatas al Goya 2023; se podrán ver los filmes de Costa Rica, Clara sola; Guatemala, El silencio del topo; Colombia, La jauría y Perú, Las mejores familias. Se proyectará Cerdita, de Carlota Pereda (tanto en Madrid como en Barcelona) con motivo de su participación en el pasado Festival de San Sebastián; así como Girasoles silvestres, de Luis Rosales. En ‘otro cine’ se podrá ver Dios sabe, de Silvia Rey Canudo. En ‘homenajes’ continúa el dedicado a Pilar Miró, con la proyección de El perro del hortelano. También habrá cuatro pases exclusivos para académicos (es decir que no habrá entradas disponibles para el público en general), Pico reja, Julia y Fernando, una historia de vida, Las paredes hablan y La vid(a).
10 de octubre (lunes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Iberoamericana -Goya 37 ed.-: Proyección de Clara sola (2021), de Nathalie Álvarez Mesén (Costa Rica).
10 de octubre (lunes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Festival de San Sebastián: Proyección (en colaboración con Filmax) de Cerdita (2022), de Carlota Pereda. Tras la proyección habrá un encuentro con Laura Galán y Merry Colomer.
10 de octubre (lunes), a las 19:00 horas (En BARCELONA) Cines Renoir Floridablanca
Festival de San Sebastián: Proyección (en colaboración con Filmax) de Cerdita (2022), de Carlota Pereda. Tras la proyección habrá un encuentro con la directora Carlota Pereda.
11 de octubre (martes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Pase especial para académicos: Proyección de Pico Reja, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar.
NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.
11 de octubre (martes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Festival de San Sebastián: Proyección (en colaboración con A Contracorriente Films) de Girasoles silvestres (2022), de Jaime Rosales. Tras la proyección habrá un encuentro con Jaime Rosales.
13 de octubre (jueves), a las 12:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Pase especial para académicos: Proyección de Julia y Fernando, una historia de vida, de Luis Mancha.
NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.
13 de octubre (jueves), a las 12:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Pase especial para académicos: Proyección de Las paredes hablan, de Carlos Saura.
NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.
13 de octubre (jueves), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Iberoamericana -Goya 37 ed.-: Proyección de El silencio del topo (2022), de Anaïs Taracena (Guatemala).
13 de octubre (jueves), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Otro cine: Proyección de Dios sabe (2012), de Silvia Rey Canudo. Tras el pase habrá un encuentro con Silvia rey Canudo, moderado por Mar Sampedro. Actividad organizada por ACCION (Asociación de Directoras y Directores de Cine) y Academia de Cine.
14 de octubre (viernes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Iberoamericana -Goya 37 ed.-: Proyección de La jauría (2022), de Andrés Ramírez Pulido (Colombia).
14 de octubre (viernes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Homenaje a Pilar Miró: Proyección (en colaboración con Mercury Films y RTVE) de El perro del hortelano (1995), de Pilar Miró. Antes del pase habrá un encuentro con Belén Pérez y las protagonistas del proyecto “Atrapadas”.
15 de octubre (sábado), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Iberoamericana -Goya 37 ed.-: Proyección de Las mejores familias (2022), de Javier Fuentes-León (Perú).
15 de octubre (sábado), a las 18:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Pase especial para académicos: Proyección de La vid(a), de Ezequiel Comesaña.
NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.
Más información sobre la venta y reserva de entradas en Academia de Cine