Actividades de la Academia de Cine Española, del 3 al 7 de octubre de 2022

(Actualizado 3/oct/2022 – 13:45 horas) Las actividades programadas por la Academia de Cine Española, para esta semana, son las siguientes: en Barcelona, dentro del ciclo de ‘Los oficios del cine’, habrá una charla con diferentes profesionales del documental. En Madrid tendremos un preestreno, Los renglones torcidos de Dios, de Oriol Paulo. En el ciclo ‘Maestras’, se homenajeará a Julia Gutiérrez Caba, proyectando Nunca pasa nada. Dentro del ‘Centenario de Juan Antonio Bardem’ se podrá ver La venganza. El día 6 de octubre, día del cine español, se rendirá homenaje a Pilar Miró con su película La petición. Se comienzan a proyectar las películas iberoamericanas que optan al Goya en esa categoría: esta semana son 1976, Apenas el sol, Argentina, 1985 y Bosco. También habrá tres pases exclusivos para académicos (es decir que no habrá entradas disponibles para el público en general), son El techo amarillo, de Isabel Coixet; A las mujeres de España. María Lejárrega, de Laura Hojman y Comuneros, de Pablo García Sanz.

3 de octubre (lunes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Maestras (Julia Gutiérrez Caba): Proyección (en colaboración con Mercury Films) de Nunca pasa nada (1963), de Juan Antonio Bardem. Tras el pase habrá un encuentro con Julia Gutiérrez Caba, Belén Rueda y Luis San Narciso.

4 de octubre (martes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Preseleccionadas a Mejor Película Iberoamericana en los 37 Premios Goya: Proyección de 1976 (2022), de Manuela Martelli (Chile).

4 de octubre (martes), a las 18:30 horas (En BARCELONA) Sede de la SGAE

Los oficios del cine (Documental): Profesionales de la industria audiovisual, especializados en el género, analizan a través de sus obras la manera en la que estos factores se van condicionados entre sí. Encuentro con Albert Solé, Anna Giralt Gris y Justin Webster. Moderado por Valérie Delpierre. En colaboración con Fundación SGAE.

4 de octubre (martes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

La Academia preestrena: Proyección (en colaboración con Atresmedia Cine, Nostromo, Warner Bros. y Filmayer) de Los renglones torcidos de Dios (2022), de Oriol Paulo. Tras la proyección habrá un encuentro con Oriol Paulo, Eduard Fernández, Loreto Mauleón y Guillem Clua. Estreno comercial el 6 de octubre por Warner Bros. Pictures España.

5 de octubre (miércoles), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Preseleccionadas a Mejor Película Iberoamericana en los 37 Premios Goya: Proyección de Apenas el sol (2022), de Arami Ullón (Paraguay).

5 de octubre (miércoles), a las 18:30 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Centenario de Juan Antonio Bardem (Día del cine español): Protección (en colaboración con Mercury Films y ACCIÓN) de La venganza (1958), de Juan Antonio Bardem. Tras el pase habrá un encuentro con Fernando Méndez-Leite, Miguel y María Bardem, Virginia Yagüe, David Martín de los Santos y Fernando Lara. Moderado por Juan Vicente Córdoba.

5 de octubre (miércoles), a las 21:45 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de El techo amarillo, de Isabel Coixet. Documental.

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

6 de octubre (jueves), a las 16:30 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de A las mujeres de España. María Lejárrega, de Laura Hojman. Con Kiti Mánver (narradora) y cristina Domínguez (María Lejárrega).

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

6 de octubre (jueves), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Homenajes (Día del cine español) Pilar Miró: Proyección (en colaboración de Mercury Films) de La petición (1976), de Pilar Miró. Protagonizada por Ana Belén, Frédéric de Pasquale y Carmen Maura.

6 de octubre (jueves), a las 21:30 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de Comuneros, de Pablo García Sanz. Documental.

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

7 de octubre (viernes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Preseleccionadas a Mejor Película Iberoamericana en los 37 Premios Goya: Proyección de Argentina, 1985 (2022), de Santiago Mitre (Argentina).

7 de octubre (viernes), a las 18:45 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Preseleccionadas a Mejor Película Iberoamericana en los 37 Premios Goya: Proyección de Bosco (2022), de Alicia Cano Menoni (Uruguay).

Más información sobre la venta y reserva de entradas en Academia de Cine

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.