Proyectos seleccionados para Residencias RAW 2022, del Festival Márgenes

La cuarta edición de las Residencias ARCHÉ→WORK (RAW) ha anunciado sus seis proyectos seleccionados (tres audiovisuales y tres de crítica e investigación). RAW es el programa de residencias dirigido tanto a cineastas como a críticos/as e investigadores/as, puesto en marcha por el Festival Márgenes y Doclisboa. Las fechas de celebración de esta edición serán del 12 de octubre al 27 de noviembre. Además, este año, el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) se suma a los colaboradores.

RAW es un programa de desarrollo creativo y de formación dirigido a proyectos independientes de largometraje en diferentes etapas de desarrollo, así como a jóvenes investigadores/as y críticos/as en el área del cine de no ficción procedentes de América Latina, España, Portugal e Italia.

En total, se han seleccionado 6 trabajos – tres audiovisuales y tres de crítica e investigación– de España, México, Brasil y Perú.

PROYECTOS SELECCIONADOS

RAW CREACIÓN:

  • Tres Balas, Génesis Valenzuela
  • Casa feta de boira, Alberto Dexeus
  • La Oroya, Diego Bedoya Abad

RAW CRÍTICA E INVESTIGACIÓN:

  • Visiones de Anáhuac. Periplos mexicanos en el cine de vanguardia, Salvador Amores
  • Desconfiar de las imágenes: memoria y archivo en el cine documental contemporáneo latinoamericano, Karina Solórzano
  • Aporias e Fractais – Identidades Raciais na América e Cultura Visual, Mariana Souza

Estos seis proyectos finalistas participarán en el laboratorio de ARCHÉ (foro de desarrollo de proyectos del Festival Doclisboa), en MÁRGENES/WORK (el programa de impulso al talento cinematográfico y la creación audiovisual del Festival Márgenes) y disfrutarán además de un periodo en residencia en el intervalo entre ambos eventos.

Como novedad, este año, las Residencias RAW incluyen la participación en el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), donde los/las seleccionados/as tendrán acceso a la programación cinematográfica del certamen, así como a las jornadas profesionales FICX Pro y otras actividades del festival.

CALENDARIO

Las Residencias tendrán su inicio en el marco del festival Doclisboa, donde los/las finalistas participarán en los laboratorios de ARCHÉ, y finalizarán con el Festival Márgenes, asistiendo a MÁRGENES/WORK. El programa incluye distintas actividades, como talleres, clases magistrales, sesiones de tutoría individual, pitchings, encuentros con expertos y networking, combinando trabajo presencial y online. En el intervalo entre ambos eventos, cineastas e investigadores disfrutan de un periodo en residencia para profundizar en el desarrollo de sus proyectos con el seguimiento online personalizado por parte de los tutores asignados a cada participante. Durante este periodo, se celebran también encuentros online, tanto individuales como de grupo. Asimismo, en 2022, gracias a la colaboración del Festival Internacional de Cine de Gijón, los/las participantes tendrán acceso a la programación y a todas las actividades del certamen asturiano, incluido FICX Pro.


En 2022, RAW tendrá lugar entre Lisboa, Gijón y Madrid del 12 de octubre al 27 de noviembre, según el siguiente calendario: 
 
12–20 de octubre: Arché (coincidiendo parcialmente con Doclisboa, Lisboa)
21 de octubre – 10 de noviembre: Residencias Artísticas (Lisboa)
11-19 noviembre: Festival Internacional de cine de Gijón (Gijón)
22-27 de noviembre: MÁRGENES/WORK (en el marco del Festival Márgenes, Madrid)

RAW es un proyecto impulsado por las asociaciones Apordoc (Portugal) y Cine en Ruta (España), fruto de la colaboración entre Doclisboa y el Festival Márgenes, y que cuenta con el apoyo del Programa Ibermedia y la colaboración del Festival Internacional de Cine de Gijón. Asimismo, MÁRGENES/WORK cuenta con el apoyo del ICAA, La Casa Encendida de La Fundación Montemadrid y Arché con el del ICA – Instituto do Cinema e do Audiovisual.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.