
(actualizado 17/sep/2022 – 11:05 horas) A falta de muy pocos días para que comience la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que tendrá lugar entre el 16 y el 24 de septiembre próximos, vamos a ofrecer un adelanto con las películas que se podrán ver en las distintas secciones, y de las que nos ha llegado información. La película inaugural será Modelo 77, de Alberto Rodríguez, mientras que la de clausura es Marlowe, de Neil Jordan (que estará presente en el certamen junto a los protagonistas Liam Neeson y Diane Kruger). Por otro lado la actriz francesa, Juliette Binoche, que además protagoniza el cartel de esta edición, va a recibir uno de los Premios Donostia que otorga el certamen.
El jurado de la presente edición está presidido por el productor argentino Matías Mosteirín, que sustituye a Glenn Close que no ha podido asistir a San Sebastián por motivos familiares. El resto de miembros del jurado son la directora de ‘casting’ y cineasta Antoinette Boulat (Francia); la directora y guionista Tea Lindeburg (Dinamarca); la escritora y periodista Rosa Montero (España); el cineasta y artista visual Lemohang Jeremiah Mosese (Lesoto); y el director y guionista Hlynur Pálmason (Islandia).
Sección Oficial

Modelo 77, de Alberto Rodríguez. Inaugura el festival. Con Miguel Herrán y Javier Gutiérrez. Cárcel Modelo. Barcelona 1977. Manuel (Miguel Herrán), un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 6 y 8 años, un castigo desproporcionado para el delito cometido. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino (Javier Gutiérrez), se une a COPEL, un colectivo de presos que luchará por los derechos de los presos comunes y la amnistía. Estreno el 23 de septiembre por Buena Vista International.

Girasoles silvestres, de Jaime Rosales. Con Anna Castillo, Oriol Pla y Quim Àvila. Una joven de 22 años y madre de dos niños se enamora de un chico conflictivo con el que comienza una relación. A medida que pasan tiempo juntos, la joven se plantea su vida y su relación, iniciando un viaje personal en busca de su felicidad y la de su familia. Estreno comercial en cines el 14 de octubre por A Contracorriente Films.
Pase en el festival
17/09 a las 22:00 horas en Kursaal, 1

Pornomelancolía, de Manuel Abramovich. Con Lalo Santos. Lalo es sex-influencer: postea fotos de su cuerpo desnudo y videos porno caseros para sus miles de seguidores en las redes sociales. Lalo dirige su propia vida, pero en la intimidad, fuera del personaje, pareciera vivir en una permanente melancolía. Próximo estreno en cines por Filmin.
Pases en el festival
19/09 a las 11:45 horas en Principal
20/09 a las 16:00 horas en Kursaal, 1
20/09 a las 19:00 horas en Príncipe, 7
21/09 a las 21:45 horas en Antiguo Berri, 2
22/09 a las 18:30 horas en Antiguo Berri, 6

Suro, de Mikel Gurrea. Con Vicky Luengo, Pol López e Ilyass El Ouahdani. Helena e Ivan se proponen construir una nueva vida en los bosques de alcornoques, pero sus diferentes puntos de vista sobre cómo vivir en la tierra emergen, desafiando su futuro como pareja. Estreno comercial el 2 de diciembre por A Contracorriente Films.
Pase en el festival
19/09 a las 19:15 horas en Kursaal, 1

La consagración de la primavera, de Fernando Franco. Con Valèria Sorolla, Telmo Irureta y Emma Suárez. Laura acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor y estudiar la carrera de Químicas. Sola y casi sin dinero, intenta adaptarse a su vida universitaria mientras lidia con sus inseguridades. Una noche, por casualidad, conoce a David, un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel. Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez. Estreno el 30 de septiembre por La Aventura.

La Maternal, de Pilar Palomero. Con Carla Quílez y Ángela Cervantes. Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la asistenta social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en “La Maternal”, un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse. Estreno comercial el 18 de noviembre por BTEAM Pictures.

El suplente, de Diego Lerman. Con Juan Minujín, Bárbara Lennie y Alfredo Castro. Lucio, un prestigioso profesor de literatura en la universidad, decide aceptar una suplencia en un curso en una escuela del barrio donde creció, en los suburbios de Buenos Aires. Allí intentará ayudar a su padre a salvar a Dilan, un estudiante perseguido por un grupo de narcos. Próximo estreno por A Contracorriente Films.
Pase en el festival
17/09 a las 19:00 horas en Kursaal, 1

Walk Up, de Hong Sangsoo. Con Kwon, Lee Hyeyoung y Song Sunmi. Un director de cine de mediana edad visita con su hija, a la que no ha visto en años, un edificio propiedad de una diseñadora de interiores. Están allí porque es lo que quiere estudiar la hija. La diseñadora les muestra planta por planta las reformas que ha realizado. Los tres entran en las habitaciones de cada planta a echar un vistazo. El estreno comercial está previsto en 2023 de la mano de Atalante.
Pases en el festival
22/09 a las 8.30 horas en Teatro Victoria Eugenia (Pase de público, prensa y acreditados)
22/09 a las 11.30 horas en Kursaal 1 (Pase de público, prensa y acreditados)
22/09 a las 19.00 horas en Kursaal 1
23/09 a las 22.00 horas en Príncipe 7
24/09 a las 18.15 horas en Antiguo Berri 2

The Wonder, de Sebastián Leilo. Con Florence Pugh, Tom Burkey y Kila Lord Cassidy. Región irlandesa de las Midlands, 1862. Una niña deja de comer, pero permanece milagrosamente viva y en buen estado. La enfermera inglesa Lib Wright es llevada a un pequeño pueblo para observar a Anna O’Donnell, de once años. Abundantes turistas y peregrinos se reúnen para contemplar a la niña que, según se dice, ha sobrevivido sin comer durante meses. ¿Acaso alberga el pueblo a una santa que «sobrevive con el maná del cielo» o existen motivos más siniestros? Próximo estreno por Netflix.

Sparta, de Ulrich Seidl. Con Georg Friedrich, Florentina Elena Pop y Hans-Michael Rehberg. Ewald se mudó en su día a Rumanía. Años después y entrado ya en los 40, busca comenzar de nuevo. Deja a su novia y se muda al interior. Con la ayuda de jóvenes de la zona, transforma una escuela en ruinas en una fortaleza. Los niños disfrutan de una existencia nueva y sin preocupaciones. Pero la llama de la desconfianza no tardará en surgir entre los habitantes. Y a Ewald no le quedará otra opción que enfrentarse a una verdad que ha mantenido oculta durante mucho tiempo. Próximo estreno en cines por Filmin.
Pases en el festival
18/09 a las 8:30 horas en Teatro Victoria Eugenia
18/09 a las 11:30 horas en Kurssal, 1
18/09 a las 19:00 horas en Kursaal, 1
18/09 a las 21:30 horas en Príncipe, 7
19/09 a las 20:30 horas en Antiguo Berri, 2
Sección Oficial (fuera de concurso)

Marlowe, de Neil Jordan. Clausura el festival. Con Liam Neeson, Diane Kruger y Jessica Lange. A finales de los años 30, en los bajos fondos de Los Ángeles, una rica y bella heredera encarga al detective privado Philip Marlowe que busque a su antiguo amante, que ha desaparecido. Pronto descubre que tras la desaparición de ese hombre hay una red corrupta que le pone en el punto de mira de algunos de los mandatarios más acomodados y peligrosos de la ciudad. Próximo estreno por Diamond Films España.

El techo amarillo, de Isabel Coixet. Documental. En 2018 un grupo de nueve mujeres presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida por abusos sexuales ocurridos entre los años 2001 y 2008, cuando eran unas adolescentes. Fue demasiado tarde. Por miedo, por vergüenza, porque tardaron mucho tiempo en entender y digerir lo que había pasado, la denuncia llegó cuando el caso ya había prescrito y se archivó. Lo que no sabían es que a pesar de que el caso había prescrito, sus testimonios estaban abriendo una puerta en la que, tal vez, no todo estaba perdido. Estreno en cines en diciembre por BTEAM Pictures.
Sección Perlak

As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen. Con Marina Foïs, Denis Ménochet y Luis Zahera. Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno. Estreno comercial el 11 de noviembre por A Contracorriente Films.
Pase en el festival
18/09 a las 16:00 horas en el Teatro Victoria Eugenia

The Innocent, de Louis Garrel. Con Louis Garrel y Noémie Merlant. Cuando Abel descubre que su madre, Sylvie, que ronda los sesenta años, está a punto de casarse con un hombre en la cárcel, entra en pánico. Respaldado por Clémence, su mejor amiga, hará todo lo posible para intentar protegerla. Pero su encuentro con Michel, su nuevo padrastro, podría ofrecer a Abel nuevas perspectivas… Estreno en 2023 por BTEAM Pictures.

En los márgenes, de Juan Diego Botto. Con Penélope Cruz, Luis Tosar y Aixa Villagrán. Premiere nacional. Es una película sobre la familia, el amor y la solidaridad. La cuenta atrás de tres personajes con tres historias entrelazadas que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. Esteno comercial el 7 de octubre por Vértice 360.
Pase oficial en el festival
16/09 a las 19:00 horas en el Teatro Victoria Eugenia

El triángulo de la tristeza, de Ruben Östlund. Con Harris Dickinson, Charlbi Dean y Woody Harrelson. Una pareja de modelos son invitados a un crucero de lujo. Cuando el yate se hunde acaban en una isla desierta con un grupo de multimillonarios y una señora de la limpieza. En la lucha por la supervivencia, las antiguas jerarquías se trastocan ya que la limpiadora es la única que sabe pescar. Estreno en cines próximamente por Avalon y Elástica Films.

Un año, una noche, de Isaki Lacuesta. Con Nahuel Pérez Biscayart, Noémie Merlant y Natalia de Molina. Ramón y Céline son una joven pareja que se encuentra en el local Bataclan de París la noche del 13 de noviembre de 2015. Durante el asalto terrorista, ambos logran, cada uno por su lado, entrar en el camerino de los músicos y refugiarse allí. Al salir ya no son los mismos. Y no saben si podrán volver a serlo… Estreno en cines el 21 de octubre por BTEAM Pictures.

Living, de Oliver Hermanus. Con Bill Nighy y Aimee Lou Wood. Londres, años 50. Un veterano funcionario, enterrado bajo el papeleo de la oficina, mientras la ciudad se reconstruye después de la II Guerra Mundial, recibe un demoledor diagnóstico médico. Tras vaciar su cuenta de ahorros y viajar a la costa, se promete hacer de sus últimos días un tiempo significativo, pero se percata de que no sabe cómo hacerlo. Después de que un misterioso desconocido lo lleve a la ciudad, Williams se siente intrigado por una joven compañera de trabajo que parece poseer la vitalidad que él había perdido. Con la ayuda de su optimista colega, Williams pone todo su empeño en hacer feliz, de un modo sorprendente, a su entorno. Próximo estreno en cines por Filmin.
Pases en el festival
19/09 a las 22:15 horas en Principal
20/09 a las 16:30 horas en Teatro Victoria Eugenia
20/09 a las 20:30 horas en Príncipe, 3
21/09 a las 16:00 horas en Príncipe, 3
21/09 a las 16:00 horas en Antiguo Berri, 3
21/09 a las 22:00 horas en Antiguo Berri, 6

R.M.N, de Cristian Mungiu. Con Marin Grigore, Judith State y Macrina Barladeanu. Unos días antes de Navidad, Matthias vuelve a su pueblo natal en Transilvania para recuperar el contacto con el hijo que abandonó mientras trabajaba en Alemania. Allí, mientras intenta implicarse más en la educación de su hijo, la tranquilidad se verá truncada cuando una empresa local decide contratar a trabajadores extranjeros. Las frustraciones, los conflictos y las pasiones volverán a aflorar, rompiendo la paz aparente de la comunidad. Próximo estreno en cines por Caramel Films y BTEAM Pictures.

Argentina, 1985; de Santiago Mitre. Con Ricardo Darín, Peter Lanzani y Alejandra Flechner. Basada en hechos reales. Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. Estreno en cines el 30 de septiembre por A Contracorriente Films.
Pase en el festival
18/09 a las 19:30 horas en el Teatro Victoria Eugenia

Broker, de Hirokazu Koreeda. Con Song Kangho, Gang Dongwon y Lee Jieun. Una noche lluviosa una joven abandona a su bebé a las puertas de una iglesia. El recién nacido es recogido por dos hombres que se dedican a robar bebés abandonados para venderlos en el mercado negro. Cuando la joven regresa a la iglesia, arrepentida, descubre el negocio ilegal de ambos hombres y decide unirse a ellos para encontrar a los padres adoptivos más adecuados. En este inusual viaje por carretera, el destino de los que se crucen en la vida del niño cambiará radicalmente. Próximo estreno en cines por Avalon y Filmin.
Pases en el festival
16/09 a las 14:30 en Príncipe,3
17/09 a las 16:00 en Teatro Victoria Eugenia
17/09 a las 19:30 horas en Príncipe, 3
18/09 a las 23:00 horas en Príncipe, 9
19/09 a las 16:30 horas en Antiguo Berri, 6

La emperatriz rebelde, de Maria Kreutzer. Con Vicky Krieps, Colin Morgan y Finnegan Oldfield. En la Navidad de 1877, Sissi Emperatriz celebra su 40 cumpleaños y no hay atisbo de felicidad a su alrededor: es juzgada constantemente por sus propios hijos y vive sumisa a su belleza en decadencia por el paso del tiempo. Asfixiada por las normas, y con un apetito voraz de saber y de vida, Isabel de Austria se rebela cada vez más contra las imposiciones, en búsqueda de la emoción de la juventud. Estreno en cines el 18 de noviembre por ADSO Films.
Sección Nuev@s Director@s

La hija de todas las rabias, de Laura Baumeister. Con Aracely Alejandra Medal, Virginia Sevilla y Carlos Gutiérrez. Un gran vertedero de la capital de Nicaragua, siempre cubierto de niebla, es el hogar de María, una niña especial y con mucha imaginación. Vive con Lilibeth, su madre, y unos cuantos perros y sus cachorros que están a punto de ser vendidos. Cuando María los envenena accidentalmente, Lilibeth toma la difícil decisión de abandonarla en una planta de reciclaje, donde es obligada a trabajar junto a otros niños. Estreno en los cines españoles en 2023 por Sherlock Films.
Pase en el festival
18/09 a las 22:30 horas en Kursaal, 2

Carbón, de Ion Bors. Con Dimitru Roman, Ion Vantu y Adriana Bitca. Moldavia, a comienzos de los 90. Dima, tractorista, quiere alistarse en las tropas que combaten en el conflicto regional de la frontera de Transnistria. Vasea, veterano de la guerra de Afganistán, se le une. De camino al frente encuentran un cadáver carbonizado. Las autoridades les ignoran y no les ayudan a identificar el cuerpo. Próximo estreno por BTEAM Pictures.
Sección Zabaltegi-Tabakalera

Cerdita, de Carlota Pereda. Con Laura Galán, Richard Holmes y Carmen Machi. Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado. Estreno el 14 de octubre por Filmax.
Proyecciones en el festival
19/09 a las 22:00 horas en Tabakalera, 1 (Photocall, presentación y coloquio)
20/09 a las 18:45 horas en Trueba, 1
21/09 a las 18:30 horas en Trueba, 1
21/09 a las 21:00 horas en Antiguo Berri, 8
24/09 a las 12:00 horas en Cine Principal

Godland, de Hlynur Pálmason. Con Elliott Crosset Hove, Vic Carmen Sonne e Ída Mekkin Hlyndsdóttir. Finales del siglo XIX. El padre Lucas llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado. El estreno en los cines españoles está previsto para el 27 de enero de 2023 por A Contracorriente Films.
Pase en el festival
17/09 a las 18:00 horas en Tabakalera, 1

Las criaturas que se derriten bajo el sol, de Diego Céspedes. [cortometraje]. Con Paula Dinamarca, Rafaella Capote y Daniel Antivilo. Nataly, una mujer trans, y su hija Secreto visitan a su antiguo amante, Leon, en una misteriosa y apartada comunidad que se oculta del sol. Estas reuniones devolverán a Nataly el recuerdo de una relación tóxica y abusiva.

El agua, de Elena López Riera. Con Luna Pamies, Bárbara Lennie y Nieve de Medina. Es verano en un pequeño pueblo del sureste de España. Una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que lo atraviesa. Una vieja creencia popular afirma que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen «el agua adentro». Ana vive con su madre y con su abuela en una casa a la que el resto del pueblo mira con suspicacia. En medio de la atmósfera eléctrica que precede a la lluvia, Ana conoce a José a la vez que lucha por aventar a los fantasmas. Estreno en cines el 28 de octubre por Filmin y Elástica Films.
Pases en el festival
18/09 a las 22:00 horas en Tabakalera, 1
19/09 a las 11:00 horas en Tabakalera, 1
19/09 a las 16:15 horas en Trueba, 2
20/09 a las 18:00 horas en Trueba, 2
20/09 a las 21:30 horas en Antiguo Berri, 8
Sección Zinemira

El vasco, de Jabi Elortegi. Con Joseba Usabiaga, Eduardo Blanco e Itziar Aizpuru. Historia de Mikel, de 35 años, quien harto de vivir en Euskadi, en paro y recién abandonado por su novia, acepta la invitación de un tío segundo, al que solo conoce por internet, para cambiar de aires y marcharse a un pueblo perdido de Argentina. Estreno comercial el 7 de octubre por A Contracorriente Films.
Pases en el festival
16/09 a las 19:15 horas en Kursaal, 2 (presentación y coloquio)
16/09 a las 21:45 horas en Príncipe, 9
17/09 a las 16:30 horas en Trueba, 2
22/09 a las 20:45 horas en Plaza Okendo

918 GAU, de Arantza Santesteban. Documental. En octubre de 2007, Arantza, directora de la película, es detenida y llevada a prisión. De aquellos días conserva algunos recuerdos: las interminables vueltas por el patio, los campeonatos de natación, el periplo carcelario de Rasha… Tras pasar 918 noches encerrada, Arantza queda en libertad. A partir de ese momento, registra en una grabadora sus recuerdos y sus dudas, que se van desplegando a lo largo de la película a modo de una memoria fragmentada. Estreno comercial el 30 de septiembre por Begin Again Films.
Pases en el festival
20/09 a las 16.30 horas en Príncipe 2
21/09 a las 16.00 horas en Antiguo Berri, 7

My Way Out, de Izaskun Arandia. Documental. En 2016, mientras trabajaba en el desarrollo de otro proyecto, la directora conoció a Vicky Lee, propietaria de “The WayOut”, un club de referencia para la comunidad trans de Londres. Más allá de ser un lugar de ocio y diversión, se trata de espacio donde muchas personas trans pueden compartir experiencias, expresándose en libertad sin temor a que su vida corra peligro. Aquel primer encuentro motivó a la directora para contar la historia de este local a través de testimonios e imágenes de archivo que dan cuenta de sus casi tres décadas de existencia. Próximo estreno por Atera Films.
Sección Horizontes Latinos

Mi país imaginario, de Patricio Guzmán. Inaugura la sección. Documental. Octubre de 2019, una revolución inesperada, una explosión social. Más de un millón y medio de personas se manifiestan en las calles de Santiago por más democracia. Por una vida más digna, una mejor educación, un mejor sistema de salud y una nueva constitución. Chile había encontrado su memoria. El evento que esperaba desde mis años de estudiante finalmente sucedía. Patricio Guzmán -director-. Estreno comercial el 23 de septiembre por Syldavia Cinema.

El caso Padilla, de Pavel Giroud. Documental. La Habana, primavera de 1971: El poeta Heberto Padilla acaba de ser puesto en libertad y comparece ante el gremio de escritores cubanos donde entona una “sentida autocrítica” -según sus propias palabras-, se declara agente contrarrevolucionario y acusa de complicidad a muchos de sus colegas ahí presentes, entre ellos, su esposa. Un mes atrás, su arresto bajo los cargos de atentar contra la seguridad del estado cubano movilizó a la vanguardia intelectual del mundo entero, quienes dirigieron una carta a Fidel Castro, exigiendo la libertad del poeta, cuyo único pecado fue disentir y criticar a través de su obra.

1976, de Manuela Martelli. Con Aline Küppenheim, Nicolás Sepúlveda y Hugo Medina. 1976, Chile. Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada. Próximo estreno por Filmin
Pases en el festival
17/09 a las 22:30 horas en Kursaal, 2
18/09 a las 09:00 horas en Kursaal, 2
18/09 a las 21:00 horas en Trueba, 2
19/09 a las 21:30 horas en Trueba, 2

La jauría, de Andrés Ramírez Pulido. Con Jhojan Estiven Jimenez, Maicol Andrés Jimenez y Miguel Vieira. En un centro de rehabilitación experimental en medio de la selva, Eliú paga una sentencia por asesinato. Cuando su mejor amigo y cómplice es trasladado al mismo lugar, los jóvenes deberán reconstruir su crimen y enfrentar un pasado del que Eliú se quiere alejar. En medio de terapias y trabajos forzados, Eliú se enfrentará a la oscuridad de la naturaleza humana y tratará de escapar de la suya antes de que sea demasiado tarde. Estreno comercial en 2023 por Flamingo Films.
Pases en el festival
22/09 a las 16:00 horas en Kursaal, 2 (V.O. (español) subtítulos en inglés y electrónicos en español; con presentación y coloquio)
22/09 a las 20:45 horas en Principe, 10 (V.O. (español) subtítulos en inglés)
23/09 a las 16:00 horas en Antiguo Berri, 6 (V.O. (español) subtítulos en inglés)
24/09 a las 19:45 horas en Principe, 10 (V.O. (español) subtítulos en inglés)

Tengo sueños eléctricos, de Valentina Maurel. Con Daniela Marín Navarro y Reinaldo Amien Gutiérrez. Eva no puede soportar el hecho de que su madre quiera reformar la casa y deshacerse del gato, que, desorientado desde el divorcio, se orina en todas partes. Quiere marcharse y vivir con su padre, quien, desorientado como el gato, está viviendo una segunda adolescencia. Eva lo sigue mientras intenta reconectar con su deseo de convertirse en artista y de volver a encontrar el amor. Pero, como alguien que cruza un océano de adultos sin saber nadar, Eva también descubrirá la rabia que la carcome, y que sin saberlo, ha heredado de él.
Pases en el festival
20/09 a las 15:30 horas, en Kursaal, 2 (con presentación y coloquio)
20/09 a las 20:45 horas en la Sala Príncipe, 10
21/09 a las 16:30 horas en Sala Príncipe, 10
21/09 a las 21:45 horas en Sala Príncipe, 10
22/09 a las 16:00 horas en Sala Príncipe, 10
Sección Made in Spain

El color del cielo, de Joan-Marc Zapata. Inaugura la sección. Con Marta Etura y Francesc Garrido. Olivia, una estrella de cine que trabaja en Hollywood, y Tristán, un referente de la filosofía existencialista, se reencuentran fortuitamente en un hotel en Suiza después de diecisiete años sin contacto. Ella se encuentra realizado una sesión fotográfica para una marca de relojes. Él da una conferencia en un intento por sobrevivir a una crisis creativa. Este reencuentro los llevará a revisitar el pasado y preguntarse a donde les lleva el camino que escogieron. Próximo estreno por Begin Again Films.
Pases en el festival
16/09 a las 22.00 horas en Príncipe 3
17/09 a las 17.00 horas en Príncipe 3
17/09 a las 19.00 horas en Trueba 2

Mi vacío y yo, de Adrián Silvestre. Con Raphaëlle Pérez, Alberto Díaz y Marc Ribera. Raphi es una persona joven, andrógina y algo naif. Escribe poemas y sueña con enamorarse de un príncipe azul. De su Francia natal se traslada a Barcelona, donde la realidad está muy lejos de ser como la proyecta. Tras ser diagnosticada de disforia de género, comenzará un arduo viaje para asumir su verdadera identidad. Médicos, compañeras de trabajo, amigas trans, artistas queer y hasta hombres que conoce por aplicaciones: todxs le darán sus propios consejos, pero solo el tiempo y la experiencia vital ayudarán a Raphi a encontrar su lugar en el mundo. Estrenada en cines el 9 de septiembre por Filmin.
Pases en el festival
19/09 a las 22:30 horas en Príncipe, 2
20/09 a las 16:30 horas en Antiguo Berri, 7
24/09 a las 16:30 horas en Príncipe, 3

La casa entre los cactus, de Carlota González-Adrio. Con Ariadna Gil, Daniel Grao y Ricardo Gómez. Años 70, Islas Canarias. En un recóndito lugar, una pareja con sus hijas vive en un hogar lleno de amor hacia las pequeñas. Apartados de la civilización y de una vida que dejaron atrás en su país, disfrutan de un particular paraíso, ajenos al resto del mundo. Estreno comercial el 16 de septiembre por Filmax.
Pases en el festival
23/09 a las 16:00 horas en Príncipe, 9 (Presentación y coloquio)
24/09 a las 19:15 horas en Príncipe, 9

Tequila. Sexo, drogas y Rock and Roll, de Álvaro Longoria. Documental, narrado por Cecilia Roth, que cuenta con la participación de los supervivientes de la mítica banda de rock Tequila: Ariel Rot, Alejo Stivel y Felipe Lipe. Cuenta la historia del legendario grupo de rock que puso la banda sonora a la liberación de los jóvenes españoles en la transición. Cinco jóvenes que alcanzaron de golpe su sueño de triunfo y a los que la fama y el éxito les derribó. Pero sus canciones han logrado perdurar en el tiempo como clásicos indestructibles. Estreno en otoño por Karma Films.

La amiga de mi amiga, de Zaida Carmona. Con Zaida Carmona, Rocío Saiz y Alba Cros. Tienen treinta años, pero viven como cuando tenían veinte, aunque ya no tienen edad para convertirse en jóvenes promesas. Están enamoradas del amor, pero en su búsqueda, se destrozan una a otras, errando de exnovia en exnovia, de relación en relación. Con el pop y la autoficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante que nunca sabemos si es del todo real, la película es un juego que se inicia cuando Zaida, después de una ruptura, vuelve a la ciudad. Próximo estreno por Begin Again Films.
Pases en el festival
22/09 a las 18.00 horas en Príncipe 2
23/09 a las 16.15 horas en Príncipe 2

Tenéis que venir a verla, de Jonás Trueba. Con Itsaso Arana, Vito Sanz, Francesco Carril e Irene Escolar. Dos parejas de amigos se reencuentran. Escuchan música, hablan, leen, comen, pasean, juegan al ping-pong… Puede parecer poco para una película, por eso TENÉIS QUE VENIR A VERLA. Se estreno en cines el pasado 17 de junio por Atalante.
Pases en el festival
18/09 a las 19.30 horas en Príncipe 2 (con presentación y coloquio con Itsaso Arana)
19/09 a las 18.15 horas en Trueba 1
24/09 a las 16.30 horas en el Antiguo Berri 6

Pacifiction, de Albert Serra. Con Benoît Magimel y Sergi López. En la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, el Alto Comisario de la República, De Roller, representante del Estado francés, es un hombre calculador de modales impecables. Tanto en las recepciones oficiales como en los establecimientos ilegales, no deja de tomar el pulso a una población local cuya ira puede despertarse en cualquier momento. Y más aún cuando un rumor se instala: parece haberse avistado un submarino, cuya presencia fantasmal podría anunciar una reanudación de los ensayos nucleares franceses. Estrenada en cines el 2 de septiembre por Filmin y Elástica Films.
Pases en el festival
18/09 a las 21:30 horas en Príncipe, 2
19/09 a las 21:15 horas en Antiguo Berri, 7
Galas RTVE

Las paredes hablan, de Carlos Saura. Documental. Rodado en 14 localizaciones diferentes, retrata la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano. Wanda Visión estrenará la película próximamente en cines.
Pase en el festival: 21 septiembre (miércoles)

Historias para no contar, de Cesc Gay. Con Antonio de la Torre, Maribel Verdú y Jose Coronado. Narra situaciones en las que nos podemos reconocer y que preferiríamos no explicar o incluso olvidar. Encuentros inesperados, momentos ridículos o decisiones absurdas… Cinco historias con una mirada ácida y compasiva por la incapacidad para gobernar nuestras propias emociones. Estreno en cines el 25 de noviembre por Filmax.
Pase en el festival
22/09 a las 22:30 horas en Teatro Victoria Eugenia