Entrevista a Germán Roda, director de «Fleta Tenor Mito», en Onda Cero Madrid Norte

Esta mañana hemos contado con la presencia (vía ZOOM) del director y guionista, Germán Roda, en Onda Cero Madrid Norte, dentro de la sección Cultura de cine, para hablar de su película Fleta Tenor Mito, un documental sobre el genial tenor español, en el que descubriremos aspectos y datos del cantante que no son conocidos por todos. En una charla muy agradable y distendida, Germán Roda, nos habla del rodaje, de Miguel Fleta, de las proyecciones que han tenido lugar hasta ahora, así como de próximos pases y de sus futuros proyectos cinematográficos.

A continuación, tienes la entrevista con Germán Roda (director y guionista de Fleta Tenor Mito) en Onda Cero Madrid Norte

Sinopsis: Un chaval, llamado Miguel, empezó a cantar jotas en el bar de sus padres, llegando a convertirse en el mejor tenor de su época siendo aclamado por todo el mundo. Miguel Fleta trabajó con los mejores artistas de la época como Puccini y Toscanini, ya que fue el primer tenor de la historia en interpretar el Nessun Dorma de la ópera Turandot. Triunfó en los teatros de más de 50 países entre ellos La Scala de Milán, El Teatro Real y el Metropolitan de Nueva York. Se casó en dos ocasiones, se quedó sin voz, perdió un juicio contra el Metropolitan de Nueva York e intervino en dos películas Gigantes y cabezudos (1926) y Miguelón, o el último contrabandista (1933). Comparado con Gayarre y Caruso, fue el cantante mejor pagado, el mejor tenor de su época y un mito de la ópera de su tiempo.

La película, narrada por Jorge Usón, cuenta con las intervenciones de Javier Camarena, Ramón Gener, María Fleta y Pedro Lavirgen. Se basa en el libro “Miguel Fleta, el hombre y el mito”, de Sergio Castillo y Alejandro Martínez.

Fleta Tenor Mito es una producción de Estación Cinema, en coproducción con RTVE, con la participación de Aragón TV, el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza y el patrocinio del Ayuntamiento de Albalate de Cinca, la Comarca del Cinca Medio, la Diputación de Huesca y TuHuesca la Magia.

Germán Roda, que tiene una amplia trayectoria en el documental, es socio fundador de la productora Estación Cinema con la que impulsa, junto a Patricia Roda, todas sus películas Vilas y sus dobles (2020), Marcelino, el mejor payaso del mundo (2020), Los años del humo (2018), Goya S. XXI (2018), Desmontando la muerte (2017), 600 años sin descanso, el Papa Luna (2015), Juego de Espías (2013) y El Encamado (2012).

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Entrevistas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.