VII Festival ‘Rueda con Rueda’, ya han comenzado los primeros rodajes en diferentes bodegas de la D.O. Rueda

(actualizado 16/sep/2022 – 11:15 horas)Algunos de los participantes en el VII Festival de Cortometrajes ‘Rueda con Rueda’ ya se encuentran rodando en varias de las bodegas de la D.O. Rueda, que han puesto a disposición de los cineastas un total 35 bodegas. En concreto, los rodajes han tenido lugar en las instalaciones de las bodegas de Mocén, en el municipio de Rueda (Valladolid); Ramón Bilbao, en Nava del Rey (Valladolid); y de Avelino Vegas, en Santiuste de San Juan Bautista (Segovia). El plazo de presentación de trabajos se amplía hasta el 10 de octubre a las 14 horas.

Fotograma de El origen (2ª edición)

Desde el C.R.D.O. Rueda animan a los cortometrajistas a acercarse hasta estos emplazamientos “para realizar sus trabajos en el mejor plató de cine que puede haber para hablar de vino: las bodegas y viñedos de la D.O. Rueda”, asegura el presidente del órgano regulador, Carlos Yllera. Y recuerda que “la dotación del premio al ‘Mejor cortometraje rodado en las bodegas de la D.O. Rueda’ alcanza los 3.000 euros”.

Desde la D.O. Rueda recuerdan la gran calidad de los trabajos ganadores en esta categoría a la largo de las seis ediciones del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda. Una muestra de ello es “El origen”, el corto ganador de la II edición. Dirigido por José. A Campos, ha sido seleccionado en varios certámenes de cine a nivel nacional e internacional. Una trayectoria similar ha tenido “Medium”, de Román Reyes, el trabajo que se alzó con el premio en esta categoría en IV edición del festival.

Hasta 10.000 euros en premios

Rodaje en bodegas Ramón Bilbao

El VII Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, cuyo colaborador principal es la Diputación de Valladolid, tiene abierto el plazo de presentación de trabajos hasta el próximo 10 de octubre a las 14 horas. Además del ya mencionado premio de 3.000 euros para el “Mejor cortometraje rodado en las bodegas de la D.O. Rueda”, los participantes podrán optar a la categoría de “Mejor cortometraje”, que tiene una dotación de 5.000 euros. A ellos se suma el “Mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales”, que está dotado de 2.000 euros. En total, hasta 10.000 euros en premios con los que la D.O. Rueda pretende “fomentar el talento de los jóvenes cineastas y establecer un vínculo necesario entre el mundo de la cultura y los vinos de la D.O. Rueda”, afirma el presidente.

Para poder presentarse a la VII edición de Rueda con Rueda es imprescindible que en los trabajos presentados aparezca una botella de vino blanco de la D.O. Rueda y que el metraje de los mismos dure un mínimo de un minuto y un máximo de 10. La temática es libre para las tres categorías premiadas y también el idioma, siempre que se subtitule en castellano.

Los cortometrajes podrán visionarse en el canal YouTube del festival por orden de recepción. Más información en www.ruedaconrueda.com

Más información en www.dorueda.com y www.ruedaconrueda.com

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.