
Cuando hay valientes, en este caso Víctor Paz Morandeira, que se lanzan al ruedo de la distribución independiente con todas las dificultades que ello conlleva: pandemia, menos afluencia a las salas de cine, otras distribuidoras, etc., desde Cine para disfrutar nos alegra, al tiempo que apoyamos, estas iniciativas de tanto interés para todos. Por lo que desde aquí damos la bienvenida a Lost & Found, nueva distribuidora independiente que, como punto de partida va a estrenar, a partir de septiembre, un ciclo de películas de la directora húngara Márta Mészáros.
Doce títulos de Márta Mészáros (Budapest, 1931) son los que la nueva distribuidora independiente, Lost & Found, liderada por Víctor Paz Morandeira, va a ir estrenando desde septiembre, para conocer más en profundidad a esta mujer, coetánea de otras directoras como Věra Chytilová o Agnès Varda, gran admiradora de su obra. Además, Mészáros ganó el Oso de Oro en Berlín y el Premio Especial del Jurado en Cannes. Recientemente recibió el Premio de la Academia del Cine Europeo al conjunto de su carrera.
El ciclo se compone de los siguientes títulos:

- THE GIRL – ELTÁVOZOTT NAP – LA MUCHACHA – 1968 – 80’
- BINDING SENTIMENTS – HOLDUDVAR – VÍNCULOS – 1969 – 82’
- DON’T CRY, PRETTY GIRLS! – SZÉP LÁNYOK, NE SÍRJATOK! –
¡NO LLORÉIS, PRECIOSAS! – 1970 – 85’ - RIDDANCE – SZABAD LÉLEGZET – DESAPARICIÓN – 1973 – 77’
- ADOPTION – ÖRÖKBEFOGADÁS – ADOPCIÓN – 1975 – 87’
- NINE MONTHS – KILENC HÓNAP – NUEVE MESES – 1976 – 90’
- THE TWO OF THEM – ŐK KETTEN – DOS MUJERES – 1977 – 92’
- JUST LIKE AT HOME – OLYAN, MINT OTTHON –
COMO EN CASA – 1978 – 110’ - THE HEIRESSES – ÖRÖKSÉG – LAS HEREDERAS – 1980 – 109’
- DIARY FOR MY CHILDREN – NAPLÓ GYERMEKEIMNEK –
DIARIO PARA MIS HIJOS – 1984 – 109’ - DIARY FOR MY LOVES – NAPLÓ SZERELMEIMNEK – DIARIO PARA MIS AMORES – 1987 – 128’
- DIARY FOR MY FATHER AND MOTHER – NAPLÓ APÁMNAK, ANYÁMNAK – DIARIO PARA MIS PADRES – 1990 – 115’
Todas las películas han sido restauradas por el Instituto Nacional del Cine en Hungría para que lleguen a las salas de cine tal y como se concibieron en su rodaje original, en copias en DCPs, 2K y 4K para que el espectador actual pueda disfrutar en todo su esplendor de los rostros que pueblan la obra de esta directora que en su día fue calificada por la prestigiosa revista “Film Comment” como: “un arsenal de recursos fílmicos”.
Quien se acerque por primera vez al cine de Mészáros, descubrirá la visión de una realizadora siempre comprometida a documentar los cambios de su sociedad a través de la mirada y los sentimientos de mujeres que no se dejan amedrentar por las circunstancias. También se hallará ante un cine con ecos de la Nouvelle Vague francesa, pero en el que se intuyen además las influencias de su educación en el cine soviético.
Haciendo gala de una exultante variedad de recursos cinematográficos, como cuidadas y originales perspectivas o precisos y epatantes movimientos de cámara; puede que haya dos constantes estéticas en su cine que destaquen sobre las demás: la inserción de lo real en estructuras de ficción y el mimo que atesora por los semblantes de sus carismáticos personajes.