
El primer Campus de Verano de la Academia de Cine va a contar con ocho proyectos que tienen su centro en la diversidad y la inclusión. Este programa, que organiza la Academia de Cine Española con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, comenzará el próximo 3 de julio en Valencia y durante dos semanas los directores y directoras de los proyectos seleccionados recibirán formación, asesoramiento y prácticas para que sus proyectos reflejen la diversidad de la mejor manera posible.
Se presentaron 102 proyectos, de los cuales han sido 8 los elegidos (4 presentados por mujeres y otros 4 por hombres), a este Campus de Verano. Los trabajos elegidos han sido los siguientes:
- Ana Angono –88–
- Arnau Vilaró Moncasí –Els homes i els dies–
- José Ignacio Sánchez Arrieta –Karen y Julia–
- Marc Ortiz Paredes –L’aguait (El acecho)–
- Sandra Romero –Por donde pasa el silencio–
- Tania Tamara González García –Resiliente–
- Jiajie Yu Yan –San Dai Shi Guang (Tres edades)–
- Marina Rodríguez Colás –The Gang–
Sandra Romero, Marina Rodríguez y Jiajie Yu Yan han pasado con sus proyectos por ‘Residencias Academia de Cine’, que finaliza en junio su tercera edición.
El comité de selección estuvo formado por los cineastas Santiago Zannou, Pilar Palomero, Salvador Calvo y Miguel López Beraza; y la productora Marisa Fdez. Armenteros; Susana Casares y Teresa Cebrián, por parte de Netflix y el Ayuntamiento de Valencia, respectivamente; y la Presidencia de la Academia de Cine.
Han quedado en reserva las propuestas de:
- Pablo Vijande Menéndez –Esa no soy yo–
- Claudia Ortega Olivares –Oh, cariño–
- Adán Aliaga –Beckett y el rinoceronte blanco–
- Beatriz de Silva Ruiz de Austri –Todos los colores a la vez–
El cartel del Campus de Verano 2022 ha sido diseñado por La Casa de Carlota, un estudio referente en innovación creativa que cuenta con una plantilla de creativos con autismo y síndrome de Down.