
Este fin de semana finalizó la novena edición del Festival de Cine Fantástico de Elche (FANTAELX), con el anuncio de sus premios a los mejores cortometrajes. La gala de clausura, presentada por Adriana Gil, tuvo lugar en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, contando con la asistencia de Marga Antón Bonete, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Elche. Este año, además de proyectarse el largometraje documental Arcadeología, de Mario-Paul Martínez, se pudieron ver 58 cortometrajes, siendo la edición en que de proyectaron más obras alicantinas, nacionales e internacionales.
Asimismo, en la clausura también se ha contado con la participación, entre otros, de Vicente Javier Pérez Valero, vicedecano de proyección del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández; la actriz Gala Bichir; la actriz y presentadora de uno de los coloquios celebrados este año en el festival Asunción Marhuenda; y Miguel Herrero Herrero, director del Festival Internacional de Cine de Sax.
Además de las obras de sección oficial, han tenido lugar estrenos especiales o trabajos de estudiantes universitarios, como un Falso Tráiler rodado por alumnos de la Universidad Miguel Hernández en las instalaciones del Museo Paleontológico de Elche (MUPE). A todo ello, asimismo, se le deben añadir las «Sesiones Aljub», una antesala celebrada los días previos al festival en la megapantalla de dicho centro comercial, tratándose de la pantalla LED interactiva más grande instalada en una gran superficie española.
El jurado de esta edición estuvo compuesto, como director del jurado por Fran Mateu, la actriz, directora y cantante Adriana Gil; la artista visual Beatriz Galiano; el director, guionista e ilustrador Joan Martín Giménez; el cineasta ilicitano Paco Soto; y Mario-Paul Martínez, profesor del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández, director del Grupo de Investigación Massiva, y co-director del congreso internacional desarrollado en el festival.
Palmarés de Fantaelx 2021
- Mejor cortometraje nacional: Dar-Dar, de Paul Urkijo Alijo (dándole acceso directo al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina)).
- Mejor cortometraje internacional: Koreatown Ghost Story, de Minsun Park y Teddy Tenenbaum (accediendo directamente al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso (Chile)).
- Mejor cortometraje alicantino: ex aequo Dana, de Lucía Forner Segarra; y La increíble vacuna del Dr. Dickinson, de Alex Rey
- Mención especial: Wayback, de Carlos Salgado (le da acceso directo al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante, que se celebrará los días 17 y 18 de diciembre).
- Mención especial: Good Night Mr. Ted, de Nicolás Solé (le da acceso directo al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante, que se celebrará los días 17 y 18 de diciembre).
La presente edición festival ha sido organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández y el Grupo de Investigación Massiva; y ha contado con el apoyo de organismos como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández, el centro comercial l’Aljub, la publicación sobre artes plásticas y visuales Negromundo, o la tienda alicantina Cinema Paradiso, entre otros. Con esta nueva edición, Elche ha vuelto a ser un punto de encuentro cultural para los amantes del género fantástico.
Más información acerca del festival en Festival de Cine FANTAELX