Esta semana comienza la 5ª edición del Festival Isla Calavera

El Festival de Cine Fantástico de Canarias (Isla Calavera), cuya quinta edición tendrá lugar del 19 al 27 de noviembre próximos en Tenerife, está preparado para dar su pistoletazo de salida. Este año se rendirá homenaje al actor escocés Nicholas Rowe (intérprete de El secreto de la pirámide) que recibirá el Premio de Honor Isla Calavera 2021. Además, dentro de la selección de largometrajes a concurso, se podrán ver trabajos de todo el mundo. La sede del certamen serán los Multicines Tenerife.

El homenaje a Nicholas Rowe, protagonista del clásico de los 80 El secreto de la pirámide, que dirigió Barry Levinson y produjo Steven Spielberg, que presenta un caso de un joven Sherlock Holmes, se proyectará el próximo miércoles 24 de noviembre, a las 18:00 horas, en Multicines Tenerife. Además, también se podrá ver el último trabajo de Nicholas Rowe, el corto de terror Stay Alert, que va a participar en la sección oficial a concurso.

Sección Oficial de Largometrajes a competición

El Festival Isla Calavera ofrecerá este año una selección de 17 largometrajes que participarán en Sección Oficial a competición. A los títulos ya anunciados anteriormente, Belle, Demonic, Prisoners of the Ghostland, Mad God, La pasajera, Jacinto, The Medium, Y todos arderán, Son, The other side; se suman otras sugerentes propuestas de diversas latitudes, inéditas en Canarias y en salas comerciales de todo el país.

Así, la programación incluye la coproducción España-Argentina con participación canaria Johan, protagonizada por Norberto Trujillo y José Luis de Madariaga, un atmosférico thriller psicológico escrito y dirigido por Santiago Tamagnone.

Producida en Nueva Zelanda, Isla Calavera ofrece el thriller de supervivencia Coming home in the dark, ópera prima del actor y cortometrajista James Ashcroft, quien debutó con este filme en el pasado Festival de Sundance.

Desde México, llega el filme antológico Aztech que abarca nueve segmentos que combinan la ciencia ficción, la fantasía y el terror dirigidos por Fernando Campos, Gigi Saul Guerrero, Ulises Guzmán, Jasso Leopoldo Laborde, Jorge Malpica, Alejandro Molina, Francisco Laresgoiti, Rodrigo Ordóñez y Xavier Velasco.

Escrito, dirigido y protagonizado por Branko Tomovic, el programa incluye Vampir, «un relato serbio de vampiros». Se trata del primer largometraje de Tomovic, quien antes de dar el salto a la dirección trabajó con directores como Paul Greengrass o Ken Loach.

Con una exitosa trayectoria en el mundo del teatro, donde ejerció como director de escena y diseñador de producción, Jaco Bouwer debuta en el cine con Gaia, una producción sudafricana enmarcada en el subgénero del “ecohorror”.

La selección se completa con la francesa Out of this world (Hors du monde), escrita y dirigida por Marc Fouchard, quien, en su segundo largometraje, presenta una historia de violencia acerca de la inspiración, el arte y la locura.

Sobre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera

La quinta edición del Festival Isla Calavera cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Canary Islands Film, Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Tenerife Film Commission y el Ministerio de Cultura y Deporte; y la colaboración de la Universidad de La Laguna, Obra Social «la Caixa», Fly Luxury, Reel One Entertainment, Juan Antonio Ribas Subtítulos y Ediciones Digitales, Canary Pictures Vehicles, Cinedfest, Playmedusa, Cáncamo & Company, Mercado Nuestra Señora de África, Iberostar Heritage Grand Mencey, Chocolates Lava, McDonald’s, Planet Horror, Stan Winston School of Character Arts, AXN, Audi Canarias y Coca-Cola. Fundación Diario de Avisos y Televisión Canaria participan como media partners.

Está organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com.  

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.