
Goya Producciones ha estrenado, a nivel mundial, el documental Lepanto, ahora como entonces, dirigido por Andrés Garrigó en la plataforma Estrenos de cine digital. La película, ya disponible en alquiler, se ha hecho con motivo del 450 aniversario de la victoria de Lepanto, a la que España contribuyó decisivamente.
Sinopsis: Este documental descubre el trasfondo espiritual de la victoria de Lepanto en 1571 y de la lucha titánica entre la cruz y la media luna. Con imágenes impactantes, describe hechos tenidos por milagrosos y muestra la respuesta de los católicos de todo el mundo acudiendo a la llamada del Papa San Pío V y suplicando el auxilio de la Virgen. 450 años después la cristiandad corre un nuevo peligro que de be ser conjurado con la predicación, con el testimonio y con la reconstrucción de lo que el eclipse de Dios ha ido destruyendo en la persona humana.
En el documental participan Don Juan Antonio Reig Pla (obispo de Alcalá), el capitán de navío, José María Blanco, el historiador José Ramón Godino, el párroco de Villarejo José Luis Loriente y el general de aviación Antonio Martínez Manzanares.

El documental describe algunos hechos tenidos por milagrosos, como el cambio de viento en el momento crítico de la lucha, y sobre todo la acción de los católicos de todo el mundo, que fieles a la llamada del Papa San Pío V rezaron, en especial el rosario, suplicando el auxilio de la Virgen. Obtenida así la victoria, el Papa instituyó la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, que actualmente se celebra el 7 de octubre.
En la iglesia de Villarejo de Salvanés se conserva la réplica de la Virgen de la Victoria (la original fue destruida), que llevaba en su galera durante el combate don Luis de Requesens, lugarteniente de don Juan de Austria. Cuatro siglos y medio después, el obispo de esa diócesis, Don Juan Antonio Reig Pla, ha obtenido del Papa Francisco un Año Jubilar mariano.
Puedes alquilar el documental en la plataforma Estrenos de cine digital
DECLARACIONES
El director de Lepanto, ahora como entonces, Andrés Garrigó, ha dicho: «La victoria de Lepanto en 1571 fue decisiva para salvar a la cristiandad, pues los turcos, ya dueños de parte de Europa, aspiraban a dominar el resto e imponerle el Islam como única religión”.
Para el obispo de Alcalá, Monseñor Reig Pla, no se trata tanto de celebrar un triunfo militar, como de responder a los peligros actuales:“no como entonces, con galeras y cañones, sino con la predicación, con el testimonio y con la reconstrucción de lo que el eclipse de Dios ha ido destruyendo en la persona humana”.