
Se han anunciado las candidaturas de la octava edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano 2021. Veintidós son las categorías que conforman estos premios este año, los más importantes del cine iberoamericano. En esta ocasión la sede será Madrid (IFEMA Palacio Municipal), donde se entregarán las estatuillas el próximo 3 de octubre. Esta edición las películas con más nominaciones son El olvido que seremos y La llorona, con once cada una.
Los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano están promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE, así como por diferentes patrocinadores.
Nominados a los Premios Platino 2021
Mejor Película Iberoamericana de Ficción

El olvido que seremos (Colombia)

La llorona (Guatemala)

Las niñas (España)

Nuevo orden (México)
.
. .
Mejor Dirección
Fernando Trueba, por El olvido que seremos
Iciar Bollain, por La boda de Rosa
Jayro Bustamante, por La llorona
Michel Franco, por Nuevo orden
Mejor Guion
David Trueba, por El olvido que seremos
Jayro Bustamante, Lisandro Sánchez, por La llorona
Pilar Palomero, por Las niñas
Sebastián Schindel, Pablo del Teso, por Crímenes de familia
Mejor Interpretación Masculina
Alfredo Castro, por Tengo miedo torero
Diego Peretti, por El robo del siglo
Javier Camara, por El olvido que seremos
Miguel Ángel Solá, por Crímenes de familia
Mejor Interpretación Femenina
Candela Peña, por La boda de Rosa
María Mercedes Coroy, por La llorona
Regina Casé, por Tres veranos
Valeria Lois, por Las siamesas
Mejor Interpretación Masculina de Reparto
Alfredo Castro, por El príncipe
Diego Boneta, por Nuevo orden
Jorge Román, por Matar a un muerto
Julio Díaz, por La llorona
Mejor Interpretación Femenina de Reparto
Kami Zea, por El olvido que seremos
Nathalie Poza, por La boda de Rosa
Sabrina de la Hoz, por La llorona
Yanina Ávila, por Crímenes de familia
Mejor Música Original
Akelarre
La llorona
Canción sin nombre
El olvido que seremos
Mejor Película de Animación
El camino de Xicola (México)
La gallina Turuleca (España)
O pergaminho vermelho (Brasil)
Un disfraz para Nicolás (México)
Mejor Película Documental
Babenco – Aguém ten que ouvrir o coraçao e dizer: parou (Brasil)
Cartas mojadas (España)
El agente topo (Chile, España)
El año del descubrimiento (España)
Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana
Canción sin nombre (Perú, España, Chile)
Las niñas (España)
Matar a Pinochet (Chile, Argentina, España)
Matar a un muerto (Paraguay, Argentina)
Mejor Dirección de Montaje
La llorona
El olvido que seremos
Las niñas
Ya no estoy aquí
Mejor Dirección de Arte
El olvido que seremos
Akelarre
Las niñas
La llorona
Mejor Dirección de Fotografía
Las niñas
Akelarre
La llorona
El olvido que seremos
Mejor Dirección de Sonido
La llorona
El olvido que seremos
Ya no estoy aquí
Akelarre
Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores
Adú
El agente topo
El olvido que seremos
Nuestras madres
Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
“Alguien tiene que morir” (México)
“Antidisturbios” (España)
“El robo del siglo” (Colombia)
“Patria” (España)
Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie
Alejandro Speitzer, por “Alguien tiene que morir”
Álvaro Morte, por “La casa de papel”
Andrés Parra, por “El robo del siglo”
Eduard Fernández, por “30 Monedas”
Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie
Cecilia Suárez, por “La casa de las flores”
Elena Irureta, por “Patria”
Inma Cuesta, por “El desorden que dejas”
Marcela Benjumea, por “El robo del siglo”
Mejor Interpretación Masculina de reparto en Miniserie o Teleserie
Christian Tappan, por “El robo del siglo”
Ernesto Alterio, por “Alguien tiene que morir”
Patrick Criado, por “Antidisturbios”
Rodrigo de la Serna, por “La casa de papel”
Mejor Interpretación Femenina de reparto en Miniserie o Teleserie
Ester Expósito, por “Alguien tiene que morir”
Loreto Mauleón, por “Patria”
Najwa Nimri, por “La casa de papel”
Susana Abaitua, por “Patria”
Mejor Creador en Miniserie o Teleserie
Aitor Gabilondo (“Patria”)
Álex de la Iglesia (“30 Monedas”)
Álex Pina (“La casa de papel”)
Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña (“Antidisturbios”)