
Se encuentra en pleno rodaje el documental Algo salvaje. La historia de Bambino, escrito, producido y dirigido por el cineasta onubense Paco Ortiz. La película hace un repaso a la intensa trayectoria vital y artística de Bambino, un artista mítico que creó su propio estilo de copla flamenca. Entre las muchas entrevistas y colaboraciones que tendrá el documental, en el primer día de rodaje se contó con la presencia del cantaor jerezano José Mercé (con cuyas fotos ilustramos este post).

La filmación se llevará a cabo en diferentes localizaciones de Sevilla, Madrid, Barcelona y Utrera (ciudad natal de Bambino), hasta finales de junio.
Es una película biográfica sobre Miguel Vargas Jiménez (Bambino), cantante gitano que triunfó en salas de fiestas de media España durante los años 60 y 70 rompiendo moldes con su nuevo estilo musical y una personalidad tan arrebatadora que lo convirtieron, como solía decir Camarón, en «el artista de los artistas».

Además de José Mercé, el documental también contará con la presencia del fotógrafo Alberto García-Alix, el artista gráfico Nazario, el cineasta Gonzalo García Pelayo, el actor Máximo Valverde y artistas como Los del Río, Manuel de Angustias o Antonio Carmona, entre otros. Y el relato cinematográfico se complementará los testimonios de personalidades relacionadas con el artista utrerano con archivo televisivo y con episodios dramatizados de su vida. Así como entrevistas a allegados, músicos y familia del artista, que lo conocieron perfectamente y cuya influencia fue decisiva en sus trayectorias profesional y personal. Todo lo enterior se complementará con testimonios de personalidades relacionadas con el artista utrerano, con archivo televisivo y con episodios dramatizados de su vida.

Producida por José Carlos de la Isla, en el equipo técnico tenemos Elisa Moreno en la dirección de fotografía, Alonso Velasco como jefe de sonido, Pilar Angulo en la dirección de arte y a Rocío Márquez en maquillaje y peluquería.
Algo salvaje. La historia de Bambino está producida por Sarao Films con el apoyo la familia del artista. Cuenta con la participación de TVE y Canal Sur TV, así como con el apoyo de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Utrera.
Fotos: ©Curro Medina
Sobre Bambino
Autor de ‘Soy lo prohibido’, ‘Procuro olvidarte’, ‘La pared’ o ‘Se me va’, Bambino dio sus primeros pasos en el mítico tablao El Duende de Pastora Imperio junto al Lebrijano o Rocío Jurado, se pulió trabajando en el tablao de Manolo Caracol, le tocaron leyendas como Paco de Lucía o Paco Cepero y fue cabeza de carteles donde aparecía un joven Camarón, además de grabar una veintena de discos donde sobresale el que produjo Gonzalo García Pelayo. Mezclaba coplas, boleros, rancheras y bulerías con el ritmo rumbero y letras fatalistas, con gran capacidad para transmitir y emocionar. Suya es y será la rumba trágica que levanta pasiones, los aspavientos de chaqueta y mano o los ritmos desenfrenados de los bongos. Con ansia de exprimir la vida y auténtico genio, ha sido banda sonora de Almodóvar, besado por Ava Gadner y homenajeado por Sabina. En el ocaso de una vida de excesos y noches infinitas comentaba que su paso por este planeta había sido con tal intensidad que un año de su vida equivalía a dos en la del resto de la gente. Fue un gitano singular, un adelantado a su tiempo que fue capaz de aunar éxito de crítica, respeto de compañeros y favor del público. Su condición de maldito, esquivo con la prensa y amante de la noche hacían difícil diferenciar donde acababa Miguel Vargas y donde empezaba Bambino, pero sin duda dejó un estilo que hizo propio y mil veces imitado.