
El pasado viernes, 4 de diciembre por la noche, se hicieron entrega de los premios del Primer Test del Festival REC 2020, que se está celebrando, presencialmente, en Tarragona hasta mañana día 8. En esta séptima edición los galardones entregados el pasado viernes fueron el Premio Eclair Proyección Internacional para Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez; Premio Eclair de Proyección Nacional para Muyeres, de Marta Lallana y los Premios Málaga/Mafiz y Catalan Films para O auto das animas, de Pablo Lago Dantas.
El comité de expertos que ha participado en la edición de este año han sido:
-Olimpia Pont Cháfer (Torino Film Lab) – online
-René Wolff (Head of Acquisitions y Senior Programmer at EYE, Amsterdam) –
online
-Gaetano Maiorini (agente de ventas Internacional True Colours) – online
-Jana Wolff (Head of Marketing Berlinale) – online
-Virginie Devesa (agente de ventas Internacional Alpha Violet) – online
-Patra Sp-anou (agente de ventas Internacional Patraspanou) – online
-José Cabrera (Programador Seminci, Las Palmas) – presencial
-Joan Sala (Filmin) – presencial
-Annabelle Aramburu (Programadora Festival de Málaga) – presencial
Mireia Ibars (Eclair) – presencial


Fotos: ©Jaime Rojas / Festival REC.
El Premio Eclair a la Proyección Internacional, que fue para Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez, se otorga a aquellos proyectos que actualmente se encuentran en fase de postproducción y que desean recibir el consejo de distribuidores, programadores y agentes de ventas. En esta cita, los nuevos largometrajes entran en contacto con los expertos internacionales de diferentes ámbitos para dar un soplo de aire a estas producciones a punto de nacer y facilitar su entrada en el mercado.
Nutriendose del documental. Narra la vida de un pequeño pueblo del sur de España, afectado por la despoblación, cuyos habitantes pasan sus días con un sentimiento de desencanto, mientras ocultan un pequeño secreto: más allá de la sierra existe un lugar maravilloso al que creen pertenecer.
Premio Eclair de Proyección Nacional fue para Muyeres, de Marta Lallana, por la mirada nacional de la directora, la solidez de su propuesta y la importancia para la preservación del patrimonio cultural inmaterial. El galardón supone una oportunidad para esta propuesta que nos ubica en medio de las montañas asturianas de Somiedo, donde se encuentra un lugar donde el tiempo se detiene, entre lo real y lo fantástico y en el que habitan mujeres que conservan viejos cantos, monstruos enmascarados que bailan bajo la luna y numerosas leyendas que se cuentan alrededor de la lumbre. Un conocido músico (Raül Refree) decide dejarlo todo y viajar hasta allí para registrar todo este legado antes de que se extinga.
O auto das animas, de Pablo Lago Dantas, obtuvo el doble Premio Málaga/Mafiz y
Catalan Films. Es un film que nos sitúa en el universo de Alicia, que cada año recibe en su bodega a los aguardenteros, quienes se establecerán en ella a lo largo de un mes para elaborar su aguardiente y el de sus vecinos. Durante este mes la vida cambia para Alicia, ya que los aguardenteros le harán compañía mientras compartirán con ella comidas, charlas y otros momentos íntimos, además de convertir su bodega en un centro de socialización vecinal que le recuerda a tiempos ya pasados, donde la relación con su familia y sus vecinos era más cercana.