Tercera edición de ‘IndiaIndie’ en Palma de Mallorca

Entre el 7 y el 11 de diciembre próximos lo mejor del cine independiente de la India llega a Mallorca. Durante esos días se celebrará, de manera presencial, la tercera muestra de cine IndiaIndie. Las proyecciones se realizarán en el Cineciutat de Palma de Mallorca. EL ciclo consta de 6 películas de 2019 y una proyección especial Umrika (2014), que han sido seleccionadas por Bina Paul, vicepresidenta de la Kerala State Chalachitra Academy (Motion Picture Academy of the Kerala State) y directora artística del prestigioso International Film Festival of Kerala. La muestra será itinerante y llegará a Madrid y otras ciudades españolas durante el año 2021.

El director de Casa India Guillermo Rodríguez pone en valor que “incluye realizadores jóvenes con temas que van desde lo íntimo de una pareja hasta temas migratorios pasando por diversos registros desde el humor, a la tragedia”.

Además, Guillermo Rodríguez, anuncia que el  día inaugural, el 7 de diciembre en el Teatro Principal de Palma, se abrirá con un homenaje por el centeneraio de su nacimiento al gran sitarista indio, Ravi Shankar  a cargo del dúo Shubhendra Rao, sitar, y Saskia Rao-de Haas, cello indio, acompañados a la tabla por Prabhu Edouard. En la ocasión se estrenará en España el documental Reel to Reel: Sangeet Ratna de Alan Kozlowski sobre Ravi Shankar. Luego se proyectará Umrika con presencia de su director Prashant Nair.

Las películas de la muestra son:

Umrika, de Prashant Nair (2014) 102 min. IDIOMA Hindi (Proyección especial)

Un pequeño pueblo de la India se revoluciona cuando uno de los suyos viaja a América (alias UMRIKA) y cuenta sus aventuras a través de cartas que envía a casa, provocando el debate entre la comunidad e inspirando esperanza. Pero cuando las cartas misteriosamente dejan de llegar, su hermano menor Rama emprende un viaje para encontrarlo. Con la ayuda de su mejor amigo Lalu, Rama rehace el camino de su hermano para encontrarse realizando el suyo propio. Ambientada a mediados de los 80, UMRIKA es una historia divertida y significativa del largo camino para alcanzar los sueños.

1956, Central Travancore, de Don Palathara (2019) 95 min. IDIOMA Malayalam

Los personajes centrales son dos hermanos. Kora se fugó de su casa familiar inmediatamente después de que naciera su primer hijo. En busca de su hermano, Onan llega a las altas cordilleras de Travancore Central, donde una gran mayoría de la tierra está todavía desocupada por humanos. Encuentra a su hermano tras un año de búsqueda. El contraste entre la naturaleza de los dos hermanos es también el contraste de la lucha entre la libertad y el deber que se puede observar en ambos personajes. La perspectiva de ganar una buena cantidad de dinero convence a Onan de que se quede y trabaje un poco más antes de irse a casa. Con el fin de representar el tiempo y el espacio donde la historia se produce, la película emplea no sólo técnicas cinematográficas que resuenan con la psique de la gente de ese período, sino también con la música, artes, sistemas de creencias, historias y estilo de vida.

 https://vimeo.com/371437807/041284a383

Dos amantes, de Ranjan Ghosh (2019) 120 min. IDIOMA Bengalí

Historia cruzada sobre Farhaz, un rico chef musulmán de Dhaka, y Basundhara, una cocinera casera hindú brahmán de Calcuta. Se unen por lo único que tienen en común: su pasión por la comida y la cocina. Pero cuando Farhaz trata de acercarse a Basundhara, ella lo rechaza. Farhaz gradualmente se hace amigo de su padre y su hermano y se embarca en un viaje que cambia su propia visión del mundo y su propia vida. La película explora cómo el amor y el humanismo triunfan sobre cualquier otra cosa y que la religión tiene un papel en nuestras vidas de fuerza unificadora. Dos amantes es también una celebración de la comida y la cocina – la cocina como un arte y un acto emocional y humano que puede llegar a los corazones.  

https://www.youtube.com/watch?v=c3OMhaGMbe0

Llevando al caballo a comer Jalebis, de Anamika Haksar (2019) 121 min. IDIOMA Hindi

Un testamento del tiempo escrito en la Vieja Delhi, pasado y presente trazado en sus calles. La narración se mueve como un migrante sin hogar, cambiando el espacio y la estructura con cada evento que se desarrolla, viviendo en el crepúsculo entre lo real y lo soñado.

https://www.youtube.com/watch?v=M23_03Gk4OA

La invitación, de Saurav Rai (2019) 85 min. IDIOMA Nepalí, Hindi

En una remota aldea de montaña, Tashi, de diez años de edad, y su anciana abuela viven junto a una familia que les ayuda a ganarse la vida. Su trabajo es cuidar el huerto de cardamomo por la noche de los animales salvajes. Cuando se acerca el día de la boda en casa de su patrón, a Tashi le embarga la excitación e inquietud. ¿Les invitarán?  

https://www.youtube.com/watch?v=Y7tlvzd4l54  

Lihaaf, de Rahat Kazmi (2019) 85 min. IDIOMA Hindi

Basada en la célebre obra maestra del autor Ismat Chughtai «Lihaaf», cuenta la historia de Begum, que se encuentra atrapada en un matrimonio sin amor. Con sus deseos sexuales descuidados, encontrará finalmente consuelo con su masajista. La película plantea importantes cuestiones sobre el matrimonio como una empresa económica y social, el papel subordinado socialmente de la mujer en el matrimonio, sus fantasías y frustraciones sexuales y su consiguiente sensación de soledad. La sensibilidad femenina tradicional de los siglos XVIII y XIX exigía a las mujeres ser virtuosas, modestas y obedientes.

Run Kalyani, de Geetha J (2019) 100 min. IDIOMA Malayalam

Un delicioso y seductor primer largometraje de ficción de Geetha J. Un drama poético y realista sobre los deberes, los sueños y los deseos. Kalyani es una joven cocinera que vive con su tía enferma y un joven en un agraharam deteriorado en Trivandrum. Cada día es el mismo con su vida de deberes como cocinera y cuidadora. Pero cada día es diferente también. Como el romance de la poesía que enciende una pasión, como las historias de otros mundos que despiertan un deseo, como los tiburones que se acercan y la muerte se aproxima, Run Kalyani construye un intenso crescendo de dolor y agallas, de pena y fuerza.  

https://www.youtube.com/watch?v=Zj0ryolwW3E

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.