
Tras el aplazamiento de la vigésimo tercera edición del Festival de Cine de Málaga, debido a la pandemia que vivimos por la COVID-19, hoy ofrecemos un avance de las películas (de las que nos ha llegado información) que se podrán ver en la capital de la Costa del Sol, entre los días 21 y 30 de agosto próximos, que son las nuevas fechas de celebración. Agrupadas por secciones, ya se puede adivinar la gran calidad y variedad de contenidos que van a ver los privilegiados que acudan a esta cita anual tan esperada. La película de inauguración es La boda de Rosa, de Iciar Bollain, mientras que la de clausura será El robo del siglo, de Ariel Winograd.
Antes de ir con algunas de las películas, de las que hemos recibido información, que participarán este año, vamos a citar los reconocimientos especiales y galardones a diferentes cineastas. Las Biznagas “Ciudad del Paraíso” son para Kiti Mánver y Óscar Martínez; Arturo Ripstein recibirá el premio Retrospectiva Málaga-Hoy; El director Carlos Marques-Marcet será galardonado con el Premio Málaga Talent; y Tatiana Hernández recibirá el Premio Ricardo Franco.
Sección Oficial

La boda de Rosa, de Iciar Bollain. Con Candela Peña, Sergi López y Natahlie Poza. A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma. El estreno en cines será el mismo día 21 de agosto (que inaugura el certamen), de la mano de Filmax.

El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein. Con Sylvia Pasquel, Alejandro Suárez y Greta Cervantes. Un hombre menosprecia y humilla a su mujer. Ésta, una noche marcha de su casa en busca de sexo. Al regresar, se desata una hecatombe. Será estrenada en España por Wanda Visión próximamente.

Las niñas, de Pilar Palomero. Con Natalia de Molina y Andrea Fandos. España, 1992. Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras. La película se estrenará en España el 4 de septiembre por BTEAM Pictures.

El inconveniente, de Bernabé Rico. Con Kiti Mánver, Juana Acosta y Carlos Areces. A Sara (Juana Acosta) le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan solo tiene un pequeño “inconveniente”: Lola (Kiti Mánver), la septuagenaria dueña actual, vivirá en ella hasta que muera. Aun así, Sara cree que es un buen negocio y decide comprar, esperando el fatal acontecimiento. Estreno en salas comerciales próximamente de la mano de Filmax.

Crónica de una tormenta, de Mariana Barassi (Ópera prima de la directora). Con Clara Lago, Ernesto Alterio y Quique Fernández. Un director de un importante periódico debe elegir a su sucesor. Cuando está contando a su discípula el proceso de selección, ambos quedan atrapados en el periódico por una fuerte tormenta. Durante la noche, hablarán a fondo, discutirán y revelarán cuestiones trascendentales de la vida, el periodismo, el amor, la muerte y el sexo. Estreno comercial el 28 de agosto de la mano de Syldavia Cinema.

Un mundo normal, de Achero Mañas. Con Ernesto Alterio, Gala Amyach, Ruth Díaz y Magüi Mira. Un director de teatro excéntrico e inconformista, recibe la noticia de la muerte de su madre. Camino al cementerio roba el ataúd para tirar el cadáver al océano como era su deseo. Su hija, cansada de sus locuras, le acompaña con la intención de hacerle cambiar de idea. En el viaje descubrirá que su padre no es ningún loco y que uno debe ser fiel a sí mismo aunque esto, a veces, suponga ir en contra de la opinión de la mayoría. Estreno comercial el 11 de septiembre, de la mano de DeAPlaneta.

Hasta el cielo, de Daniel Calparsoro. Con Miguel Herrán, Carolina Yuste, Asia Ortega y Luis Tosar. Un joven se mete en una banda de aluniceros, tras conocer a una chica en una discoteca. Su progresión en la banda es muy grande y además se convierte en el protegido de un capo que controla el mercado negro de la ciudad. Estreno comercial el 2 de septiembre por Universal Pictures International Spain.

Los europeos, de Víctor García León. Con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard. Historia de un joven delineante y el hijo de su jefe que se van de veraneo a Ibiza. Allí vivirán el mundo de las juergas y desenfreno que se vive en la isla, mientras se suceden aventuras con diferentes chicas. Filmax estrenará la película en cines próximamente.

Black Beach, de Esteban Crespo. Con Raúl Arévalo, Candela Peña, Paulina García y Melina Matthews. Un alto ejecutivo a punto de convertirse en socio de una gran empresa, recibe el encargo de mediar en el secuestro del ingeniero de una petrolera americana, en África. El incidente está poniendo en peligro la firma de un contrato millonario. En este viaje deberá enfrentarse a las consecuencias de sus acciones del pasado cuando fue cooperante en el país y elegir entre sus intereses personales y profesionales. Estreno en otoño por eOne films Spain.

A este lado del mundo, de David Trueba. Con Vito Sanz, Anna Alarcón y Ondina Maldonado. Alberto es un joven ingeniero que es despedido de su empresa en el momento en que planea comprarse una casa con su novia y ser padres. Para encubrirlo, decide aceptar un encargo de su antiguo jefe para viajar hasta la ciudad de Melilla, un enclave español en el norte de África. Allí conocerá a Nagore, encargada de guiarlo por un espacio desconocido para él hasta ese momento, y se topará de bruces con la complejidad de uno de los grandes asuntos que sacuden el mundo: la inmigración.
Málaga Premiere

Mi gran despedida, de Antonio Hens y Antonio Alonso. Con Eloína Marcos, Rocío Marín, Carolina Herrera y Carmen Vique. Historia de tres amores que se entrecruzan: el de Puri, dispuesta a todo por ajustar cuentas con su pasado; el de Milagri, que guarda más secretos de los que su naturaleza le permite, y el de Sara, cuya inminente boda convoca a un variopinto grupo de mujeres para festejar su compromiso en un día que promete, en principio, ser feliz para todas ellas… Pase en Málaga el 23 de agosto. Estreno comercial en España el 26 de agosto por Syldavia Cinema.
Sección ZonaZine

La ofrenda, de Ventura Durall. Con Alex Brendemühl, Verónica Echegui, Anna Alarcón y Pablo Molinero. Violeta, una reputada psiquiatra, recibe una visita inesperada a su consulta. Se trata de Rita, la mujer de Jan, un antiguo amor de adolescencia de Violeta que marcó su vida tras abandonarla de manera traumática veinte años atrás. Rita acude a Violeta con el pretexto de recuperar el amor de su marido. Sin embargo, lo que Violeta desconoce es que esta visita es el primer paso de Jan para intentar reescribir su historia. Estreno en cines el 18 de septiembre, de la mano de Alfa Pictures.

Lúa Vermella, de Lois Patiño. Con Rubio de Camelle, Ana Marra, Carmen Martínez y Pilar Rodlos. En un pueblo de la costa gallega el tiempo parece haberse detenido. Todas las personas están paralizadas aunque sus voces se pueden oír: hablan de fantasmas, de brujas, de monstruos. Al lugar llegan tres mujeres buscando al Rubio, un marinero del pueblo que ha desaparecido en el mar. Proyección en Málaga el 25 de agosto, a las 18:30 horas, en el Teatro Echegaray (con la asistencia del director, el productor –Felipe Lage- y las actrices Ana Marra y Pilar Rodlos) La película será estrenada en cines el 30 de octubre por Elamedia Estudios.
Sección Oficial de Documentales

Cartas mojadas, de Paula Palacios (que estará presente en la presentación de su película). Documental sobre el barco de la ONG ‘Open Arms’. A través de cartas escritas, de madres a hijos, la voz acompaña al barco de la ONG en una de sus misiones más dramáticas, luchando para salvar a 550 personas del naufragio. Olvidándonos de que se trata de una historia real, la situación empeora cuando la película nos lleva a bordo de un barco de guardacostas libios y nos traslada al lugar más peligroso del mundo, en Libia, donde se maltrata y esclaviza a seres humanos. La película será estrenada en las pantallas españolas el 9 de octubre por Syldavia Cinema.

A media voz, de Patricia Pérez y Heidi Hassan. Documental autobiográfico, afronta los retos de estas dos mujeres de 40 años, como la emigración, e intentan reconstruirse lejos de Cuba. La película muestra dos historias en las que la identidad, la maternidad y la creación se entremezclan y se impulsan mutuamente. Estreno comercial en diciembre por Elamedia Estudios.

Érase una vez en Venezuela, Congo Miranda, de Anabel Rodríguez (que estará presente en el Festival). Al sur del Lago de Maracaibo hay un pueblo de agua llamado Congo Mirador. Se localiza en la zona del mayor yacimiento de petróleo en Venezuela. Allí la gente se prepara para elecciones parlamentarias de ese año. Para la líder chavista del pueblo, Tamara, cada voto cuenta y hace todo para obtenerlos. Para Natalie, tímidamente de oposición, la política es un arma para sacarla de su trabajo de maestra. Mientras la pequeña Yoaini, ve cómo su comunidad y su niñez, se enloda en la creciente sedimentación. ¿Cómo un pueblito de pescadores puede sobrevivir a la corrupción, la contaminación y la devastación política? Quizás en la cotidianidad de este pueblo hay un espejo de todo un país… Proyección en Málaga, el 28 de agosto, a las 22 horas, en el Teatro Echegaray.
DOCUMENTALES – SESIÓN ESPECIAL

La Zaranda, de Germán Roda y Venci D. Kostov. Un equipo de filmación convive con la compañía de teatro “La Zaranda” para captar el proceso de creación de su nuevo espectáculo. Ocurre en su Nave en Jerez de la Frontera, «un viejo almacén de grano a las afueras de la ciudad, donde sólo llegaba el martilleo del tonelero, el canto de los gallos y el tren que cruzaba el horario de los ensayos». En diferentes partes de esa nave la utilería y restos de escenografías, acumulados de obras anteriores, repasan los últimos 40 años de la compañía. La cinta se sumerge en el proceso creativo de una de las compañías de teatro más longevas de España, con extensas giras nacionales e internacionales. Proyección en Málaga, el 25 de agosto, a las 19:45 horas, en el Teatro Albéniz (sala 3).