
Esta semana en Márgenes VOD tenemos tres películas de El Pampero Cine, una de las productoras de referencia del cine latinoamericano independiente. Los títulos son Historias extraordinarias, La vendedora de fósforos y La mujer de los perros. Los tres films, que ya están disponibles online, se pueden ver tanto indivualmente como en un pack conjunto.

Historias extraordinarias, de Mariano Llinás, es una película llena de historias que, sin embargo, carece de una historia. Separada en tres bloques narrativos de hora y veinte de duración y narrado en voz en off, tiene como figuras centrales a tres forasteros, identificados con distintas iniciales – H, X y Z -, cada uno con una misión diferente que se irá revelando de a poco: un crimen, un tesoro, una apuesta. Sus destinos nunca se cruzan y cada cuento trae consigo una infinidad de nuevos relatos. Con sus continuas digresiones, idas y vuelta, el cineasta construye un hipertexto sorprendente e imprevisible donde la aventura se impone como estilo de vida y el viaje libera la imaginación. Mariano Llinás dirige, escribe y protagoniza esta arriesgada “película literaria” donde lo que importa no es tanto la historia sino la posibilidad de contarla y el gusto de hacerlo. Ver película
La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillanski, es una mezcla sorprendente de géneros y referencias. Combina ficción y documental para construir un relato plagado de referencias que aúna poesía y lucidez. La vendedora de fósforos de Andersen que muere de frío en la noche de año Nuevo. El burro de Al azar de Baltasar de Bresson. El desamor y la reconciliación imposible entre un guerrillero alemán y una pianista argentina. Helmut Lachenmann intentando montar una ópera demencial con la orquesta en huelga del Teatro Colón. Marie y Walter tratando de subsistir junto a su pequeña hija. Un friso repleto de figuras marginales a quienes está dedicada esta oda a la resistencia. Ver película
La mujer de los perros, de Verónica Linás y Laura Citarella, es la penetrante y lúcida historia de una mujer que decide vivir en las afueras de la ciudad de Buenos Aires rodeada de un montón de perros. Poco sabemos de ella. Queda lejos un pasado con el que ha querido romper y más lejos aún un futuro. El presente se impone. Verónica Llinás, también protagonista del filme, da vida a un personaje enigmático. Como una especie de espectador de su propio entorno, solitaria y silenciosa, la mujer se mantiene despierta frente a las maravillas del mundo. La cámara observa a prudente distancia, sin invadir ni manipular, pero siempre atenta a registrar sus gestos y todo lo que pueda producirse en la constante interacción con los animales. Ver película