Actividades de la Fundación Academia de Cine en enero

El primer mes del año comienza fuerte, pues los intérpretes (protagonistas, de reparto y revelación) y directores debutantes nominados a los Goya, visitarán la Academia para hablar de sus trabajos. También se podrán ver las películas aspirantes a Mejor Película, Mejor Película Europea y Mejor Dirección Novel. Todas las proyecciones de los largometrajes irán precedidas de la exhibición de los cortos nominados en las categorías de animación, documental y ficción, respectivamente. Además, continúa la segunda edición del ciclo “Montar, soñar…” y habrá una nueva entrega del ciclo “Cine y Justicia”.

7 de enero (martes), a las 19 horas

34 Premios Goya. Mejor Película Europea. Corto El árbol de las almas perdidas (2019), de Laura Zamora Cabeza. Proyección de Border (2018, Suecia), de Ali Abbasi.

8 de enero (miércoles), a las 17 horas

34 Premios Goya. Mejor Película Europea. Corto Homomaquia (2019), de David Fidalgo. Proyección de Los miserables (2019, Francia), de Ladj Ly.

9 de enero (jueves), a las 18:30 horas

34 Premios Goya. Mejor Película Europea. Corto Madrid 2120 (2019), de José Luis Quirós y Paco  Sáez. Proyección de Retrato de una mujer en llamas (2019, Francia), de Celine Sciamma.

Encuentro previo con Nacho Sánchez, Vicente Vergara, Enric Auquer y Ainhoa Santamaría, nominados en las categorías de Mejor Actor y Actriz Revelación.

10 de enero (viernes), a las 19 horas

34 Premios Goya. Mejor Película Europea. Corto Muedra (2018), de César Díaz Meléndez. Proyección de Yesterday (2019, Reino Unido), de Danny Boyle.

14 de enero (martes), a las 19 horas

34 Premios Goya. Mejor Dirección Novel. Corto 2001 destellos en la oscuridad (2019), de Pedro González Bermúdez. Proyección de Buñuel en el laberinto de las tortugas (2019), de Salvador Simó.

15 de enero (miércoles), a las 19 horas

34 Premios Goya. Mejor Dirección Novel. Corto El infierno (2019), de Raúl de la Fuente. Proyección de El hoyo (The Platform) (2019), de Galder Gaztelu-Urrutia.

16 de enero (jueves), a las 19 horas

34 Premios Goya. Mejor Dirección Novel. Corto El sueño europeo: Serbia (2018), de Jaime Alekos. Proyección de La hija de un ladrón (2019), de Belén Funes.

17 de enero (viernes), a las 18:30 horas

34 Premios Goya. Mejor Dirección Novel. Corto Nuestra vida como niños refugiados en Europa (2018), de Silvia Venegas Venegas. Proyección de Ventajas de viajar en tren (2019), de Aritz Moreno.

Encuentro previo con Salvador Simó, Galder Gaztelu-Urrutia, Belén Funes y Aritz Moreno, nominados a Mejor Dirección Novel.

20 de enero (lunes), a las 18:30 horas

34 Premios Goya. Mejor Película. Corto El nadador (2018), de Pablo Barce. Proyección de Dolor y Gloria (2019), de Pedro Almodóvar.

Encuentro previo con Marta Nieto, nominada en la categoría de Mejor Actriz Protagonista; Mona Martínez, Natalia de Molina, y Julieta Serrano nominadas a Mejor Actriz de Reparto.

21 de enero (martes), a las 19 horas

34 Premios Goya. Mejor Película. Corto Foreigner (2018), de Carlos Violadé Guerrero. Proyección de Intemperie (2019), de Benito Zambrano.

22 de enero (miércoles), a las 19 horas

34 Premios Goya. Mejor Película. Corto Maras (2019), de Salvador Calvo. Proyección de La trinchera infinita (2019), de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.

23 de enero (jueves), a las 17 horas

34 Premios Goya. Mejor Película. Corto Suc de Sindria (2018), de Irene Moray. Proyección de Lo que arde (2019), de Oliver Laxe.

23 de enero (jueves), a las 19:30 horas

34 Premios Goya. Mejor Película. Corto Xiao Xian (2019), de Jiajie Yu Yan. Proyección de Mientras dure la guerra (2019), de Alejandro Amenábar.

28 de enero (martes), a las 19 horas

Montar, soñar… Proyección de Campanadas a medianoche (1965), de Orson Welles. Tras la proyección habrá un encuentro con la montadora Elena Jaumandreu, moderado por Iván Aledo y Mikel Iribarren.

29 de enero (miércoles), a las 19 horas

Cine y Justicia: Investigación policial y falso culpable. Proyección de El cebo (1958), de Ladislao Vajda. Tras la proyección habrá un encuentro con el periodista cinematográfico Fernando Lara, el magistrado Javier Carazo y la médico forense María Soledad Gómez.

NOTA DE LA ACADEMIA DE CINE

Entrada libre con reserva online. Las entradas a repartir en cada pase se ajustarán a su aforo disponible.

Las entradas se podrán reservar en la página web de la Academia, desde 72 horas antes del inicio de la proyección hasta 5 minutos antes del inicio de la misma, o hasta agotar localidades. Cada persona podrá reservar, como máximo, dos invitaciones.

Solo se podrá acceder a la sala mostrando el correspondiente código QR, que se envía al correo electrónico facilitado por el espectador siempre y cuando se haya efectuado la reserva con éxito. Cada código QR enviado corresponde a una localidad. 

Una vez iniciada la proyección, no se permitirá el acceso a la sala. Las invitaciones reservadas vía online que no hayan sido utilizadas a la hora de inicio de la actividad serán puestas a disposición de otros asistentes, solo en el caso de que haya plazas disponibles. La Academia se reserva el derecho de admisión.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.