España albergará el mayor número de sedes para elegir el Young Audience Award de la Academia Europea de Cine

Jurado Joven en Madrid del año pasado

La Academia de Cine Española participa, por segundo año, en el Premio del Público Joven (Young Audience Award) organizado por la Academia Europea de Cine, en un evento de carácter internacional que se celebrará simultáneamente en 55 ciudades de 34 países. En España son cinco las ciudades que han sido elegidas para otorgar este galardón: en A Coruña, la Academia Galega do Audiovisual y Concello de A Coruña; en Barcelona, la Filmoteca de Catalunya y la Acadèmia del Cinema Català; en Madrid, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; en Sevilla, el Festival de Cine Europeo de Sevilla (organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla), y mk2 Cine/Sur; y en Valencia, la Mostra Internacional de Cinema Educatiu (MICE), FICIV y la Filmoteca Valenciana.

Un público formado por jóvenes de entre 12 y 14 años visionará las tres películas finalistas y votará por sus favoritas durante la jornada del 5 de mayo. Pueden ser candidatas aquellas producciones estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, cuyo director o directora haya nacido en Europa o disponga de un pasaporte europeo. Se pueden presentar películas de ficción, animación y documentales.

El Young Audience Award está organizado por la Academia Europea de Cine junto a EFA Productions, con el apoyo de MDM y de Creative Europe MEDIA Sub-Programme.

Las tres películas finalistas de este año son:

  • Fight Girl (Belgica/Holanda, 2019), dirigida por Johan Timmers
  • Los Bando (Suecia/Noruega, 2019), dirigida por Christian Lo
  • Old Boys (Reino Unido/Suecia, 2019), dirigida por Toby MacDonald

El largometraje ganador se dará a conocer en una ceremonia que tendrá lugar al final del día en Erfurt (Alemania), que podrá ser seguida en directo a través de la página web yaa.europeanfilmawards.eu

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.