La Academia de Cine Española envía una nota de prensa donde nos informa de los 32 cortometrajes que han sido seleccionados para competir en la edición número 33 de los Premios Goya, en las categorías de Mejor Cortometraje de Animación, Documental y Ficción. Un comité formado por miembros de la Junta Directiva de la institución ha seleccionado 7 títulos en el apartado de documental y 15 en la categoría de ficción. Por primera vez, la comisión de la especialidad de animación ha sido la encargada de seleccionar los 10 títulos que aspiran al galardón en este apartado. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya.
ANIMACIÓN
- Cazatalentos, dirigido por José Herrera; producido por Manuel Sirgo González
- El olvido, dirigido por Cristina Vaello y Xenia Grey; producido por Bea Martínez y José Antonio Saura Saura
- I Wish…, dirigido por Víctor L. Pinel; producido por Emilio Luján Canalejo
- La noche, dirigido por Martín Romero; producido por Iván Miñambres
- La noria, dirigido y producido por Carlos Baena
- Mars Love, dirigido por Mario Serrano; producido por Emilio de la Rosa, Emilio Luján Canalejo, Manu Carbajo y Pablo de la Chica
- Si no soy, no puedo ser, dirigido y producido por Mario Torrecillas Alarcón
- Soy una tumba, dirigido por Khris Cembe; producido por Iván Miñambres y Nicolás Schmerkin
- Viacruxis, dirigido por Ignasi López; producido por Ana Vega
- Zombie Time, dirigido y producido por Alfonso Fulgencio; producido por José Luis Farias
DOCUMENTAL
- 592 metroz goiti, dirigido y producido por Maddi Barber; producido por Ainhoa Andraka, Cristina Hergueta, y Zuri Goikoetxea
- Aliens, dirigido y producido por Luis López Carrasco
- El tesoro, dirigido y producido por Marisa Lafuente y Néstor Del Castillo
- Gaza, dirigido y producido por Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo
- Kyoko, dirigido y producido por Joan Bover; dirigido por Marcos Cabotá
- Sub terrae, dirigido por Nayra Sanz Fuentes; producido por Javier Sanz Fuentes y José Luis Sanz de Garnica
- Wan Xia. La última luz del atardecer, dirigido y producido por Silvia Rey Canudo
FICCIÓN
- 9 pasos, dirigido y producido por Marisa Crespo y Moisés Romera
- Bailaora, dirigido y producido por Rubin Stein
- Cerdita, dirigido por Carlota Pereda; producido por Luis Ángel Ramírez y Mario Madueño
- Cunetas, dirigido y producido por Pau Teixidor; producido por Marta Ramírez
- Distintos, dirigido por Josevi García Herrero; producido por Mila Luengo y Sergi Miralles
- Downunder, dirigido y producido por Fernando González Gómez
- El niño que quería volar, dirigido y producido por Jorge Muriel; producido por Jaime Bartolomé
- Hay algo en la oscuridad, dirigido y producido por Fran Casanova
- La inútil, dirigido por Belén Funes; producido por Carla Sospedra
- Marta, dirigido; producido por Lucía Forner Segarra
- Matria, dirigido y producido por Álvaro Gago; producido por Alberto Gago y José Gago
- Scratch, dirigido y producido por David Valero Simón; producido por Miguel Molina Carmona
- Silencio por favor, dirigido y producido por Carlos Villafaina
- Una noche con Juan Diego Botto, dirigido y producido por César F. Calvillo; producido por Teresa Bellón
- Vida y muerte de Jennifer Rockwell, dirigido y producido por Javier Roldán; producido por Carmela M. Oliart y Félix Tusell Sánchez

©Alberto Ortega
Recordemos que la próxima edición de los Premios GOYA se celebrará en Sevilla, el 2 de febrero (sábado) de 2019, y tendrá como presentadores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente. Esta es la segunda vez que la gala de entrega de estos premios se celebra fuera de Madrid, la primera fue la edición número 14, que se hizo en L’Auditori de Barcelona y la presentó Antonia San Juan.