Rodaje del cortometraje «La crisis»

La crisis -corto- rodaje (1)

Equipo rodaje     Foto: Nacho López

Los días 23, 24 y 25 de junio se ha rodado en diferentes localizaciones del centro de Madrid el cortometraje La crisis, dirigido por Juan Sardá y Pedro Aguilera. Los protagonistas son Francesco Carril, Fernando Tielve, Antonio Meléndez Peso, Carlos Bravo y Eliyah Dekel. Es una historia sobre héroes contemporaneos que luchan por sobrevivir en un mundo hostil y despiadado, sobre la dignidad de las personas y que aplaude su capacidad de resiliencia.   

En el apartado técnico Oscar Durán es el director de fotografía, Alex Marais se encarga del diseño sonoro y Juan Antonio Frías Cano es el encargado del vestuario.

Fernando Tielve                            Francesco Carril

En palabras de Juan Sardá, autor de las novelas «Taksim» y «Dinámica de los cuerpos eléctricos»: «La crisis económica en España ha creado a una nueva generación de pobres. No son los pobres clásicos de postal sino personas jóvenes o no tan jóvenes, en muchos casos licenciados y con una buena formación, que apenas cuentan con recursos para tirar adelante. En La crisis queremos hablar de lo destructivo que es para las personas que lo padecen tener problemas económicos en un país en el que es costumbre pagar tarde y mal».

Por su parte Pedro Aguilera, autor de films como Lainfluencia o Demonios tus ojos, ha dicho: «La crisis es una película necesaria. La crisis refleja un mundo que todavía no he visto en el cine, y por eso me atrajo este proyecto de Juan Sardá. Durante unos años, más recientes de lo que quisiéramos, en este país, España, la clase media perdió tanto su poder adquisitivo que traspasó su status y descendió a los abismos de la precariedad. Tener estudios, doctorados, masters o incluso un trabajo, ya no era suficiente. Todos fuimos pobres durante la crisis que asoló España. ¿O es que acaso todavía la asola? Dejo eso para los analistas económicos. ‘La pobreza es violencia’, ese es el axioma que me transmitió Juan Sardá. Efectivamente, Alonso, el protagonista de esta historia, es un arquitecto con preparación y capacidad, pero el contexto no le permite respirar. Como Alonso, yo tampoco pude respirar durante un tiempo en este país, y por eso me siento reconocido en Alonso, como creo que mucha gente de mi generación lo puede estar también. Como decía Ortega y Gasset ‘Yo soy yo y mis circunstancias’ y lamentablemente las circunstancias de Alonso en ese Madrid del 2013 no son las más propicias para avanzar y encontrar un aire no viciado».

La crisis -corto- rodaje (2) Juan Sardá -iz- y Pedro Aguilera -directores-

Los directores: Juan Sardá -izq- y Pedro Aguilera    Foto: Nacho López

Aguilera continuó diciendo: «La pobreza es violencia. Sí, y cuando uno tiene mucho que perder y está siendo humillado por el sistema acaba por tener un rictus agresivo, que no es más que pura supervivencia. Pero esta película ni es triste, ni es victimista, ni se regodea en la precariedad, y ese es el acierto de Juan Sardá y su punto de vista del conflicto, esta es una película sobre héroes contemporaneos que luchan por sobrevivir en un mundo hostil y despiadado, es una película sobre la dignidad de las personas y que aplaude nuestra capacidad de resiliencia. Y por eso es necesaria La crisis, porque no es un enfoque derrotista ni demagógico, dos peligrosos lados del prisma, es una película sobre la valentía, la lucha y la compasión. Las armas que necesitamos durante aquella época para salir como pudimos de una crisis que asoló España; ¿o es que todavía no hemos salido? Mi primera película, La influencia, anunciaba esa situación en 2007, situando el contexto en el extrarradio de Madrid, ahora La crisis la confirma a posteriori, pero las víctimas en este caso viven en pisos comprados en el centro de la ciudad, son licenciados y tienen trabajo. Todos fuimos víctimas de La crisis. ¿O seguimos siéndolo?»

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Rodajes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.