Marcos Carnevale director, productor y guionista argentino, ha tenido la amabilidad de contestar unas preguntas, en esta entrevista exclusiva, para los seguidores de Cine para disfrutar. Nos habla de su próximo estreno en España titulado El fútbol o yo, una historia protagonizada por Adrián Suar y Julieta Díaz, ambientada este deporte que apasiona tanto en Argentina como en España. También queremos dar las gracias, desde aquí, a la distribuidora de la película, Festival Films, y a su jefa de prensa, Stefanía Piras, por las facilidades que nos han dado para la realización de la entrevista.
- ¿De qué trata El fútbol o yo?
De una pareja que está en crisis hace ya unos años. Él se ha desconectado por completo debido a que su pasión por el fútbol se ha convertido en una adicción. Y, como todo adicto, no se reconoce como tal hasta que finalmente el ultimátum que le pone su esposa lo hace reaccionar y pedir ayuda.
- El guion es tuyo y de Adrián Suar (protagonista del film) ¿Por qué elegisteis este tema del fútbol?
Porque es un tema que nos ocupa y mucho a los argentinos. Ocupa casi un lugar más importante que la religión. Al menos, se practica más. Es raro que alguien que le guste mucho el fútbol (que son muchísimos) falte a una cita en un estadio o frente al televisor. A la iglesia sí faltan.
- ¿Está basado en alguna historia que habéis conocido?
Partimos de una idea de una película belga que se llama Yo soy fan del Standart. Compramos los derechos y usamos solamente la idea. Y esto responde a tu siguiente pregunta. El personaje belga recurre a un centro de ayuda para alcohólicos para curar su adicción.
- Me pareció muy original y acertada la comparación entre el fútbol y el alcohol ¿Cómo se os ocurrió?
-Ver respuesta anterior
- En tu forma de trabajar ¿Escribes pensando en actores/actrices concretos o los eliges posteriormente?
Siempre, antes de escribir el guión, sé con qué actores voy a contar. Esto me facilita mucho no sólo el momento creativo, sino también el proceso de dirección de actores. Escribo conociendo las posibilidades del actor/actriz y cuando llego al set tengo la mitad del trabajo hecho con ellos. Es como un traje a medida al que sólo hay que ajustarle algunos detalles.
- ¿Ya habías trabajado anteriormente con los protagonistas Adrián Suar y Julieta Díaz?
Con Adrián trabajo hace 20 años en su productora como Director de Contenidos. Somos muy amigos también. Hemos hecho televisión, cine y teatro. Con Julieta he hecho cinco películas ya y una obra de teatro. Son dos personas que no sólo conozco, sino también que quiero mucho. Fue muy grato dirigirlos.
- ¿Cuéntanos alguna anécdota del rodaje?, pues seguro que hubo varias…
Durante el rodaje sufrí un accidente que si lo analizara Freud me tomaría por un ser muy predecible y básico. Me rompí los meniscos saltando de un camper. Hago una película de fútbol y me rompo los meniscos!
- En Argentina El fútbol o yo ya la han visto más de un millón de espectadores. ¿Cómo crees que se recibirá en España? Otro país tan apasionado al fútbol como Argentina.
Espero que sí y con muchas ansias. Creo que es una película que cuenta un cuento muy reconocible para los españoles. Nada me daría más alegría que un buen recibimiento.
- En dos de tus películas, la estupenda Elsa & Fred (con Manuel Alexandre y China Zorrilla) y Almejas y mejillones (con Jorge Sanz y Leticia Brédice), rodaste en España varias escenas ¿Cuándo volverás a filmar en tierras españolas?
Cuando me inviten. Siempre dispuesto. Fui muy feliz rodando en tu país.
Muchas gracias a Marcos Carnevale, director de El fútbol o yo (que es estrena en España el 8 de junio), por contestar estas preguntas para los seguidores de Cine para disfrutar.
Pingback: El fútbol o yo -estreno- 8 jun 2018 | Cine para disfrutar