La forma del agua -crítica-

La forma del agua (1)Director: Guillermo del Toro

Intérpretes: Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg, Octavia Spencer

Año: 2017

Distribuye: Hispano Foxfilm 

A principios de los años 60, en plena Guerra Fría, en Norteamérica se desarrolla esta película en una base secreta americana, donde tienen lugar una serie de experimentos, que dan lugar a una historia en la que una limpiadora muda descubre un secreto que cambiará su vida para siempre.

El aislamiento que sufre Elisa (Sally Hawkins), tanto en su casa como en el trabajo, lo sustituye por su desbordante imaginación, su vecino (única persona con la que parece comunicarse cotidianamente) y su compañera de trabajo Zelda (Octavia Spencer). Así transcurre su monótona vida hasta que un día descubre algo en el laboratorio que le hará descubrir sensaciones, hasta entonces desconocidas, dando un vuelco todo lo que le rodeaba.

El director nos hace una buena radiografía de la sociedad de esa época, temas como la intolerancia, el racismo, el poder, el espionaje, desfilan por la pantalla para ir descubriendo, al tiempo que la protagonista, una serie de situaciones y personas que tendrán gran importancia en el devenir de la historia. Los seguidores de Guillermo del Toro descubrirán referencias a sus anteriores films, tanto por la escenografía, como por los efectos especiales y la manera de narrar una aventura que nos va cautivando por su originalidad y su belleza.

Además, sensaciones como la ternura, la amistad, el deber o el amor, desfilarán ante nuestros ojos bañados en el líquido elemento, que sirve de conexión entre los distintos estados emocionales de Elisa que, pese a su mudez, expresa unas inquietudes que llegan al corazón del espectador. Y es que el agua, ese húmedo protagonista, también tiene mucho que ver en lo que sucede en la vida de esa mujer solitaria y taciturna, que encuentra algo que no esperaba y con lo que se identifica poco a poco.

Excelente interpretación de Sally Hawkins que nos cautiva con su ternura, sencillez y valentía. Por su parte Michael Shannon y Octavia Spencer ponen el contrapunto, uno de “malo” y otra de complicidad con una protagonista que, creo va camino al Oscar®.

Cuento deslumbrante, donde se juntan la ciencia ficción, una música brillante y el tesón de una mujer que, aunque no pueda articular palabra, dice más que cualquier persona gritando, viviendo un “amor entre especies”, que comprenderéis cuando veáis la película.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Críticas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.