Directora: Catalina Mesa
Año: 2017
Intérpretes: Documental (Mujeres habitantes del pueblo de Jericó, en Colombia)
El debut en la dirección de un largometraje siempre es difícil. Los nervios, las preocupaciones y el afán por hacerlo bien están presentes durante el proceso de preparación y rodaje. Pero, una vez vista esta bonita película, parece que estamos ante una directora experimentada y con muchos minutos de películas rodados en su vida. No da la impresión de ser la ópera prima de Catalina Mesa, sino un film más de su trayectoria, algo que dice mucho y bien de la realizadora.
La historia que vemos en la pantalla es la de un grupo de mujeres del pueblo Jericó, en Colombia. Una a una, van contando sus historias, sus vidas, sus ilusiones y sus proyectos.
Lo primero que me llamó la atención fue el color, con una fotografía preciosa, de las mejores que he visto últimamente, el colorido pueblo nos inunda de luz, de una luminosidad fascinante que la directora sabe conjugar, tanto exterior como interiormente, para arropar a cada y una de las protagonistas mientras nos hablan de su vida y su realidad.
A lo largo del metraje, que se me hizo corto, conocemos las penas, las alegrías, los recuerdos y las curiosidades de unas mujeres fuertes, decididas, que tuvieron que luchar en la vida para sacar adelante a su familia, para sobrevivir o simplemente para llegar a un nuevo día. Enseguida empatizamos con las protagonistas a las que, en ciertos momentos, la directora reúne entorno a una mesa o simplemente en medio de los paisajes bonitos de Jericó, para complementar todas las vivencias que transmiten al espectador.
De entre todas las mujeres que aparecen, particularmente me quedo con “La Chila” una señora en el amplio sentido de la palabra, alegre, un poco deslenguada, vital y coleccionista de “camándulas”, rosarios para los que no somos de Colombia, que aporta fuerza y alegría a la narración. Las demás protagonistas, también están naturales y no se las ve forzadas, otro logro más de la directora que, según nos explicó en una entrevista para Onda Cero Madrid Norte y que podéis escuchar en el post del estreno, las dejó libremente que expresaran sus vivencias sin más que alguna que otra pregunta y rodar muchas horas.
En resumen, película que homenajea el espíritu femenino de unas mujeres desnudan su alma para explicarnos su vida, sus ilusiones y dejarnos alguna sentencia o frase que inmediatamente hacemos nuestra. Acompañada de una música (desde Los Panchos hasta el piano de Teresita Gómez, pasando por Pérez Prado y orquesta) que acompaña todo lo que vemos en la pantalla, para descubrir un pueblo, pequeño pero muy luminoso, en el corazón de Colombia.