Guardianes de la Galaxia Vol. 2 -crítica-

Director: James Gunn                  Año: 2017

Intérpretes: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker, Karen Gillan, Pom Klementieff, Kurt Russell

null

Nueva entrega de estos superhéroes desvergonzados, un poco gamberros y muy unidos para salvar la galaxia. En esta ocasión deben mantenerse alerta para desentrañar secretos familiares, tienen que conseguir nuevos aliados y deberán luchar para no ser destruidos.

Con toques de humor, ácido a veces, los protagonistas reales y de animación vuelven a las andadas y a través de guiños entre ellos, a veces no muy sutiles, se ven inmersos en una aventura que no defraudará a los fans de la saga. Aunque para mi gusto sobra un poco de metraje, ya que a veces se hacen un poco repetitivas algunas situaciones. Con algunos minutos menos hubiera quedado igual de bien o mejor.

Magníficos efectos especiales, empezando por los dos protagonistas animados, Rocket el mapache (en mi opinión, el verdadero protagonista) y Baby Groot, para continuar por las escenas de luchas, de grandes decorados (tanto del espacio como de los planetas donde transcurre la acción), para terminar en las entrañas de un planeta muy especial. En cuanto a los intérpretes de carne y hueso, todos están en el papel encomendado, quizá pudiera destacar a Pom Klementieff en un papel de alienígena muy ingenua que pone una nota de ternura y humor en las escenas que aparece. Además, también encontraremos otros superhéroes o villanos de la factoría Marvel, interpretados por actores muy famosos que iremos descubriendo poco a poco a lo largo de la historia.

Con alguna situación emotiva, sin caer en la cursilería, aparte de las gracietas de Rocket, para aliviar toda la tensión de las luchas, persecuciones y otras más dramáticas, seguimos con interés las aventuras de esta tropa galáctica que, según da a entender en los créditos finales (que recomiendo no se pierda nadie) pueden volver a las pantallas para deleite y disfrute de los muchos seguidores que tienen. Todo ello arropado por la banda sonora, famosa y reconocible, que oímos y disfrutamos a lo largo del film.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Críticas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.