‘Wolfgang (Extraordinario)’, de Javier Ruiz Caldera, ha comenzado su rodaje

El director Javier Ruiz Caldera ha comenzado el rodaje de Wolfgang (Extraordinario), la que considera su “película más personal hasta la fecha”, un largometraje, en catalán, protagonizado por Miki Esparbé y el joven actor Jordi Catalán, que debuta en el cine. Completan el reparto Àngels Gonyalons, Anna Castillo, Berto Romero y Nausicaa Bonnín, entre otros. El rodaje tiene lugar entre París y Barcelona.

Sinopsis: Wolfgang, un niño de diez años con un coeficiente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista se ve obligado a vivir con su padre Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre. Carles afronta el reto con ganas y voluntad, pero Wolfgang no soporta su desorden ni su desorganización y lo considera un “bajocien” por su falta de intelecto. Así que, a escondidas, Wolfgang planea conseguir su sueño: entrar en la academia de música Grimald de París, donde estudió su madre, y convertirse en el mejor pianista del mundo. Cuando Carles lo descubre, debe decidir entre su gran oportunidad como actor o convertirse en el padre que necesita un niño como Wolfgang.

Wolfgang (Extraordinario) es una feel good movie familiar basada en la novela homónima de Laia Aguilar y con guion de la propia Laia Aguilar, Carmen Marfà, Yago Alonso y Valentina Viso. La novela, editada por Crossbooks en español y por Columna en catalán, ha sido galardonada por el prestigioso VI Premi Carlemany per al Foment a la Lectura 2016, y cuenta ya con 13 ediciones publicadas y más de 20.000 ejemplares vendidos.

Foto: ©Lander Larrñaga

En el equipo técnico podemos encontrar a Sergi Vilanova como Director de Fotografía, Solange Saban como Directora Artística, Cristina Rodríguez como Figurinista, Alberto de Toro como Montador, Laura Pedro como Supervisora de Efectos Visuales y la pianista y compositora Clara Peya, que se ocupará de la banda sonora.

Wolfgang (Extraordinario) está producida por Gerard Verdaguer, Lo Vi Films (Marta Sánchez de Miguel), Nostromo Pictures (Núria Valls y Adrián Guerra), Telecinco Cinema (Ghislain Barrois y Álvaro Augustin) y Wolfgang Película AIE en coproducción con 3Cat; y cuenta con la participación de Movistar Plus+, el apoyo del ICAA e ICEC y las ventas internacionales de Film Factory. La película llegará a los cines de la mano de Universal Pictures International Spain.

DECLARACIONES

Javier Ruiz Caldera: “Me interesa explorar un personaje tan poco visto en la pantalla, poder transmitir con imágenes la increíble mente de Wolfgang y su asombroso y peculiar punto de vista”

Sobre este nuevo proyecto, Javier Ruiz Caldera explica que “siempre he querido narrar una historia desde el punto de vista de un niño, algo que, desde mi primer y único cortometraje, Treitum, no he vuelto a explorar. Cuando leí la novela Wolfgang (Extraordinario) sentí que había encontrado el protagonista ideal para atreverme a dirigir una película de estas características. Wolfgang está tan alejado del estereotipo infantil habitual que me parecía que se podía hacer una película muy original, divertida y emocionante. Me interesa especialmente explorar un personaje tan poco visto en la pantalla, poder transmitir con imágenes la increíble mente de Wolfgang, dotado de un coeficiente intelectual de 152 y diagnosticado con TEA, su asombroso y peculiar punto de vista. Expresar con sinceridad sus deseos, obsesiones y su modo de ver el mundo”. 

“Otro de los factores imprescindibles de la película es la música. Wolfgang tiene una habilidad especial para el piano, y, obsesionado con convertirse en el mejor pianista del mundo, se escapa a París para inscribirse en la mejor escuela. Para él, la música actúa como su refugio, su modo de evadirse de ese mundo que no comprende, y eso, a nivel cinematográfico, es muy estimulante. Es una película donde la música juega un papel determinante, un personaje más que marcará el drama, el conflicto y las relaciones que se establecen entre los protagonistas. Wolfgang (Extraordinario) trata de mostrarnos que es posible abrazar lo que podrían parecer diferencias irreconciliables, habla de la paternidad no planeada, de las segundas oportunidades. Queremos mostrar unos personajes especiales y hacerlo desde el humor, posiblemente el modo más poderoso de normalizar las diferencias”.

Laia Aguilar, autora de la novela, espera de la película “una propuesta creativa y estética que se diferencie del libro, que aporte algo más, que sorprenda, y a la vez, que los lectores fieles de la novela puedan reconocer el personaje de Wolfgang tal como lo han conocido”. La autora ha colaborado en la adaptación para la gran pantalla de este libro que “reflexiona sobre la pérdida y el poder reparador que implica poder expresar nuestras emociones, sobre cómo nos enfrentamos a ellas y cómo pedir ayuda para superar una pérdida”.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Rodajes. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.