‘Campamento garra de oso’, de Silvia Quer, ha comenzado su rodaje. Filmax la estrenará en cines en 2025

Se encuentra en pleno rodaje Campamento garra de oso, una comedia familiar que dirige Silvia Quer. Los protagonistas son la pareja de jóvenes Júlia Raya y Martín Abello, quienes interpretan a Maia y Jan, respectivamente. Les acompañan en el reparto destacados actores del panorama nacional como Anabel Alonso, Edu Soto y Elisabet Casanovas. Además, Carlos Latre se une al elenco como la voz de Fritz, la divertida y gruñona mofeta que acompaña a los protagonistas en sus aventuras. Completan el reparto Ana Morgade, Adrian Grösser, Gonçalo Diniz e Íñigo Galiano, entre otros.

Sinopsis: Maia (9), una imaginativa y alborotada niña, y Jan (9), un niño miedica de ciudad, lucharán a contrarreloj para salvar el campamento de verano amenazado por el excéntrico constructor Sebastián Sebastián. Para ello, buscarán sin descanso un oso que creen que todavía habita en el valle pero que nadie ha visto. En esta intrépida aventura les ayudará Fritz, una divertida y gruñona mofeta… ¡que habla! y que se unirá al equipo para salvar el valle y sus animales.

El rodaje ha finalizado en su primera etapa en Soria y se ha trasladado a la provincia de Vizcaya, donde transcurre y se rueda la mayoría de su historia ambientada en la región de Encartaciones.

Foto: ©Unai Mateo

La película, cuyo guion es de Marta Armengol y Daniel González, es un largometraje de ficción de aventuras que divertirá a niños y adultos. Juntos pasarán un buen rato siguiendo las peripecias de nuestros jóvenes protagonistas y Fritz, la mofeta parlante, y aprenderán el valor del respeto hacia los animales y la naturaleza, la importancia de colaborar con los compañeros, la imaginación, la autoestima y el poder de creer en uno mismo.

Campamento garra de oso, que se estrenará en España el verano de 2025 por Filmax, es una producción de A film About Quiet Jazz AIE en coproducción con Set Màgic Audiovisual, Rodar y Rodar, Euskalreel, The Fly Hunter y Boavista Filmes Lda; con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3CAT, À Punt y EITB. Esta película ha sido beneficiaria de las ayudas generales a la producción del ICAA y las ayudas al desarrollo del ICEC, cuenta con la financiación de CREA SGR y se acoge al incentivo fiscal de la Diputación Foral de Bizkaia. Es una coproducción entre España y Portugal.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Rodajes. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.